La SEGG conmemora el Día Internacional de las Personas Cuidadoras y planea desarrollar nuevas estrategias para visibilizar su trabajo y fomentar una cultura del cuidado más sostenible.
Sabina Camacho, ex presidenta de la entidad, destacó los avances de la nueva Ley de Dependencia, aunque lamentó su insuficiente financiación, pero en el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, enfatizó la importancia de reconocer el esfuerzo físico y emocional que implica esta tarea, muchas veces invisible.
La actividad física se asocia con beneficios significativos en la salud cerebral, destacando su importancia en la prevención de demencia en personas mayores.
Este proyecto busca identificar a personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas, mejorando así las opciones de intervención temprana.
El evento abordará temas clave como la economía de la transición cerebral y la innovación en bienestar, promoviendo soluciones sostenibles para mejorar la calidad de vida.
El video busca acercar la realidad del Alzheimer a la sociedad y promover la atención centrada en la persona, así como la autonomía y vida activa de quienes lo padecen.
Expertos del programa 'Desatar' de CEOMA advierten de que "sujetar" genera efectos secundarios negativos, como caídas y problemas de salud. A pesar de la actitud sobreprotectora que persiste en el país, se están realizando esfuerzos para fomentar un cambio cultural hacia una atención más autónoma y respetuosa.