El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, visitó este viernes La Roda, en la provincia de Albacete, donde abogó por el fortalecimiento y transformación del sistema de cuidados. Su propuesta se centra en un modelo que priorice los derechos humanos y esté orientado hacia las necesidades de las personas.
Durante su encuentro con Juan Ramón Amores García, senador y alcalde de La Roda, Bustinduy destacó la importancia de adaptar el sistema de cuidados a las exigencias del siglo XXI. Este cambio es parte de la Estrategia Estatal impulsada por el Ministerio para crear un enfoque más ágil y personalizado.
Derechos y dignidad en los cuidados
El ministro enfatizó que “cuidar y ser cuidados no debe ser un privilegio, sino un derecho que garantice igualdad y dignidad para todas las personas”. En este contexto, tanto Bustinduy como Amores subrayaron la necesidad de una mayor colaboración entre administraciones para mejorar la calidad de vida de quienes requieren apoyo constante.
Bustinduy también hizo hincapié en que el sector de los cuidados necesita evolucionar para dejar atrás un modelo asistencialista. “Cada persona debe recibir la atención necesaria en su entorno, con dignidad y respeto a sus decisiones”, añadió.
Visita a la Asociación de Parkinson La Roda
En su recorrido, el ministro y el alcalde visitaron la Asociación de Parkinson La Roda (CIRENC), un centro especializado en rehabilitación y atención integral para personas con enfermedades neurodegenerativas. Durante esta visita, pudieron conocer el trabajo diario del equipo del centro y escuchar sobre la importancia de contar con recursos públicos estables para asegurar una atención continua.
Bustinduy expresó: “Quiero poner en valor el trabajo de las asociaciones y organizaciones que buscan mejorar la vida de las personas. Su labor es esencial para optimizar nuestro sistema de cuidados.”
Nuevas normativas para fortalecer el sistema
La visita se produjo poco después de que el Gobierno aprobara un decreto ley que destina 500 millones de euros al desarrollo normativo de la Ley ELA. Esta inyección financiera busca reforzar el Sistema de Dependencia y garantizar nuevas prestaciones para personas con ELA y otras enfermedades avanzadas.
Este nuevo marco legal incluye la creación del Grado III+ para aquellos que requieren cuidados complejos, asegurando una atención personalizada durante 24 horas al día. Cada paciente podrá recibir hasta 9.860 euros mensuales, con una financiación mínima garantizada por el Gobierno español.
Bustinduy también mencionó otras iniciativas del Ministerio, como la modificación del artículo 49 de la Constitución, que amplía los derechos y dignidad de las personas con discapacidad. Además, se encuentra en proceso la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad, actualmente bajo tramitación en el Congreso.