Se prevé la necesidad de más de 52.000 nuevos profesionales debido al envejecimiento poblacional, subrayando la importancia de estabilidad y financiación justa para el sector.
Con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, CECUA, el Círculo Empresarial de Cuidados a Personas, ha conmemorado esta jornada bajo el lema ‘Profesionales que cuidan’. La iniciativa constituye una campaña de reconocimiento a los hombres y mujeres que, con compromiso y vocación, hacen posible que miles de personas en Andalucía reciban la atención que necesitan.
La organización ha querido poner en valor el papel esencial de estos profesionales, considerados auténticos pilares de una Andalucía que cuida, al tiempo que ha reivindicado un futuro sostenible tanto para las personas como para las empresas que las acompañan.
El sector de los cuidados en Andalucía atraviesa un momento decisivo. Actualmente, 75.000 profesionales trabajan en la atención a la dependencia, un ámbito clave para el bienestar social y económico de la comunidad. No obstante, según el informe ‘Personas que cuidan a personas’, en la próxima década Andalucía necesitará incorporar más de 52.000 nuevos trabajadores para hacer frente al envejecimiento acelerado de la población.
Las previsiones indican que, en los próximos quince años, la población mayor de 80 años crecerá un 47,5 % y el número de centenarios se triplicará. Este escenario exigirá reforzar la red de cuidados y apostar por la estabilidad del empleo y la calidad del servicio.
Desde CECUA se ha subrayado la necesidad de alcanzar un equilibrio entre la estabilidad normativa y una financiación justa, con el objetivo de consolidar empleos de calidad y retener talento en un sector estratégico para Andalucía. “Por cada millón de euros de gasto público en atención a la dependencia se generan 41 empleos directos”, recuerdan desde la organización, lo que pone de relieve el impacto económico y social de los cuidados.
CECUA representa 181 centros, más de 11.500 profesionales y 37.000 personas atendidas, y ostenta la presidencia del Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Desde esta posición de liderazgo, reclama una revisión real de la financiación y un aumento del 30 % al 35 % en las tarifas de residencias, centros de día y ayuda a domicilio, como condición imprescindible para garantizar la sostenibilidad del sistema y dignificar la profesión.
“Cuidar también es una profesión de futuro”, señalan desde CECUA. “Dignificar el trabajo de quienes cuidan es invertir en el futuro de Andalucía, porque cuidar de las personas requiere cuidar también de quienes cuidan”.