El evento abordará temas clave como la economía de la transición cerebral y la innovación en bienestar, promoviendo soluciones sostenibles para mejorar la calidad de vida.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, y en un contexto en el que el bienestar emocional, la salud mental y la longevidad se sitúan en el centro del debate social y científico, WeMind Cluster subraya la importancia de un abordaje global y colaborativo.
Con esta visión, los días 25 y 26 de noviembre, Barcelona será sede del WeMind International Forum 2025, un gran punto de encuentro europeo para expertos, empresas e instituciones vinculadas a la longevidad, la neurociencia y la salud mental.
El evento reunirá a más de 80 ponentes nacionales e internacionales, 120 empresas y start-ups del sector de la salud y el bienestar, además de contar con el apoyo de 20 patrocinadores institucionales y privados. Su objetivo es impulsar soluciones disruptivas y sostenibles que mejoren la calidad de vida y promuevan la salud cerebral en todas las etapas de la vida.
“El Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda la urgencia del abordaje de los retos globales del bienestar. WeMind International Forum desea ser la respuesta a esa necesidad: un espacio para conectar conocimiento, innovación y compromiso con las personas”.
— Jordi Royo, presidente de WeMind Cluster
Un programa transversal para un encuentro transformador
El congreso abordará cuestiones clave como la brain transition economy, las soluciones innovadoras para la economía social, el impacto de las nuevas tecnologías en la salud mental o la atención a adolescentes y jóvenes con especial énfasis en la prevención y los entornos educativos. También se tratarán los nuevos modelos de vivienda y longevidad activa, la relación entre arquitectura, neurociencia y bienestar emocional, y las últimas innovaciones en robótica asistencial y terapias no farmacológicas.
Desde el análisis de los retos sociales actuales, el foro organizará los contenidos en cuatro grandes ejes: envejecimiento activo, salud mental, neurociencia y autonomía personal. Esta estructura permitirá identificar nuevos productos y servicios orientados a las personas, desde la prevención hasta la integración social y laboral, pasando por la diagnosis y el tratamiento a lo largo de todo el ciclo vital.
“El foro quiere poner de relieve el potencial de Cataluña para liderar, desde el sur de Europa, la brain transition economy. Se mostrarán también ejemplos de soluciones innovadoras para la economía social, así como iniciativas que ejemplifican la profesionalización de un sector en crecimiento, clave tanto para la inclusión de las personas como para la creación de nuevos modelos de negocio con valor compartido”.
— Marta S. Bret, directora de WeMind Cluster
El WeMind International Forum 2025 está dirigido a profesionales de la salud, investigadores, empresas, instituciones y entidades sociales, así como a todas aquellas personas interesadas en la innovación orientada al bienestar colectivo.
Las inscripciones ya están abiertas en www.wemindforum.com y las plazas son limitadas. El evento concluirá con los WeMind Awards 2025, que reconocerán proyectos pioneros en bienestar biopsicosocial y en impacto social positivo.
Participación internacional y expertos de referencia
El foro contará con ponentes destacados, entre ellos Kaisa Hartikainen (Universidad de Helsinki), Eloy Van Hal (The Hogeweyk), Cleo Valentine (Universidad de Cambridge), Eduard Vieta (Hospital Clínic de Barcelona), Amine Benyamina (Hospital Universitario Paul Brousse), Benjamin Rolland (Hospital Universitario de Lyon), Eleonora De Filippi (Universidad de Estrasburgo), Guillem Alenyà (CSIC e Instituto de Robótica e Informática Industrial - IRI), Clara Rius (Ahead Barcelona Healthcare Architecture) y Philippe Nuss (Hôpital Saint-Antoine, Universidad de la Sorbona), entre otros.
Sobre WeMind Cluster
WeMind Cluster es un ecosistema de innovación en salud mental, neurociencias y longevidad que integra cerca de un centenar de entidades del ámbito sanitario, social, tecnológico, académico y de la administración. Su misión es promover la autonomía personal mediante la innovación y la colaboración público-privada, impulsando la competitividad y la excelencia profesional.
La organización cuenta con el certificado de excelencia Gold Label, otorgado por el European Secretariat for Cluster Analysis (ESCA). Además, forma parte del programa Catalonia Clusters (Agència per la Competitivitat de l’Empresa – Generalitat de Catalunya), del listado de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de la Alianza de Clústeres de Salud y Biociencias (ACESABIO), de la European Network of Living Labs (ENoLL) y del Consejo Asesor de Salud Mental y Adicciones – Tablas de Salud Mental.