dependencia.info

La SEGG recuerda que la mayoría de cuidadores son mujeres de 41 a 60 años con una dedicación media de 12 horas diarias

La SEGG recuerda que la mayoría de cuidadores son mujeres de 41 a 60 años con una dedicación media de 12 horas diarias
Ampliar
(Foto: SEGG)
Por Dependencia.info
jueves 06 de noviembre de 2025, 19:42h

La SEGG conmemora el Día Internacional de las Personas Cuidadoras y planea desarrollar nuevas estrategias para visibilizar su trabajo y fomentar una cultura del cuidado más sostenible.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) conmemoró el Día Internacional de las Personas Cuidadoras en un encuentro celebrado en su sede de Madrid. Este evento reunió a profesionales de diversos sectores sociosanitarios para discutir los desafíos actuales y futuros del cuidado en España.

El acto, moderado por la vicepresidenta de Gerontología de la SEGG, María Luisa Delgado Losada, contó con la participación de representantes de organizaciones como ASISPA, CEOMA, Cruz Roja Española, así como del Hospital Central de Cruz Roja San José y Santa Adela. También estuvieron presentes expertos de la propia SEGG.

Perfil y desafíos de los cuidadores

Durante el encuentro, se presentaron los resultados comparativos sobre el perfil de las personas cuidadoras, basados en datos recopilados en cursos online gratuitos ofrecidos por la SEGG entre 2019 y 2025. Los análisis revelan que la mayoría de los cuidadores son mujeres entre 41 y 60 años, con una formación educativa media, ya sea secundaria o formación profesional. Además, se destacó que estas personas dedican más de 12 horas diarias al cuidado y han estado en esta labor durante más de seis años.

A pesar de una ligera disminución en el impacto global del cuidado, el estudio indica que el ámbito personal sigue siendo el más afectado. Asimismo, se ha observado un aumento en el impacto económico asociado al cuidado en los últimos años. El curso formativo ofrecido por la SEGG continúa siendo altamente valorado por su calidad y aplicabilidad práctica.

La necesidad de apoyo y reconocimiento

El debate posterior abordó el creciente costo emocional y financiero del cuidado, así como la urgencia de fortalecer la financiación e integrar los servicios sociales y sanitarios para asegurar una atención adecuada tanto a las personas dependientes como a sus familias. Los participantes coincidieron en la necesidad imperiosa de reconocer socialmente el trabajo realizado por cuidadores profesionales y no profesionales.

Además, se resaltó que muchos mayores prefieren envejecer en sus hogares, lo que plantea nuevos retos para repensar los recursos y estrategias comunitarias disponibles. En este sentido, se subrayó la importancia de educar a la sociedad sobre autocuidado responsable y planificación del envejecimiento.

El encuentro concluyó con una propuesta para desarrollar nuevas líneas estratégicas desde la SEGG y las entidades participantes durante 2026. Estas acciones estarán dirigidas a visibilizar el papel crucial de las personas cuidadoras y fomentar una cultura del cuidado más humana y sostenible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios