La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha acogido con satisfacción la reciente decisión del Consejo de Ministros de incluir a los mayores de 65 años en los servicios de salud bucodental del Sistema Nacional de Salud (SNS). Sin embargo, la organización ha manifestado que esta medida es insuficiente y ha demandado financiación para las prótesis dentales, así como una cobertura integral para este colectivo.
CEOMA subraya que las prótesis, tanto completas como parciales, son esenciales para mantener la autoestima, prevenir el aislamiento social y asegurar funciones básicas como la alimentación y el habla. “Negar este acceso perpetúa una forma de exclusión silenciosa, profundamente injusta, que impide una correcta socialización”, han afirmado desde la organización.
Demandas ante la falta de acción concreta
La confederación ha expresado su preocupación por la ausencia de “medidas concretas y visibles” hasta el momento. CEOMA critica que no se haya implementado ningún programa operativo que haga efectiva esta ampliación de cobertura para las personas mayores, lo cual consideran una grave omisión frente a una necesidad social urgente.
José Luis Fernández Santillana, presidente de CEOMA, ha enfatizado: “La salud bucodental es un derecho, no un lujo. Debe ser parte integral del sistema público de salud, especialmente para los mayores, quienes tienen grandes necesidades aún no atendidas”.
Un enfoque integral para mejorar la calidad de vida
Fernández Santillana también ha argumentado que integrar la salud bucodental en el sistema sanitario ayudaría a “reducir desigualdades sanitarias por motivos económicos”, prevenir enfermedades crónicas relacionadas con una mala salud bucodental y mejorar la calidad de vida y dignidad de los ancianos. Esto es crucial para evitar problemas como el aislamiento y la depresión.
A su vez, ha señalado la importancia de prestar atención específica y prioritaria a las personas mayores que están institucionalizadas o en situación de dependencia. Este grupo enfrenta más dificultades para mantener su higiene bucal y acceder a tratamientos adecuados, lo que los hace particularmente vulnerables a infecciones y dolor crónico.
“Exigimos más inmediatez; necesitamos pasar de los anuncios a acciones concretas porque las personas mayores no pueden seguir esperando”, concluyó Fernández Santillana.