Por su impacto en 1,6 millones de personas mayores y más de 2,1 millones en lista de espera. La falta de financiación adecuada agrava el desafío demográfico y la necesidad de coordinación entre administraciones.
En la XXVIII Conferencia de presidentes, que se celebra el próximo 6 de junio en Barcelona, los representantes de Comunidades Autónomas y Gobierno central tratarán de forma conjunta las principales preocupaciones de la población española. Sin embargo, aunque la gestión del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y la sostenibilidad del sector de los Cuidados representan una cuestión esencial para el presente y futuro de España por ser de interés directo para toda la ciudadanía, resulta inexplicable que este tema no figure en la agenda de la reunión.
Así lo ha puesto de manifiesto la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), que recuerda que parece existir un consenso entre todas las instituciones respecto a la necesidad urgente de coordinar esfuerzos entre administraciones para abordar el desafío demográfico, así como las repercusiones de la infrafinanciación del Sistema de Dependencia y la falta de inversión equitativa por parte tanto de la Administración General del Estado como de las CCAA, tal como se estipula en los acuerdos sobre Dependencia.
Ante esto, AESTE ha pedido que la Dependencia y los cuidados "sean incluidos como asunto prioritario en la agenda de la Conferencia". Esta cuestión impacta no solo a 1,6 millones de personas mayores y dependientes, sino también a más de 2,1 millones de solicitantes que, en abril de 2025, estaban en la lista de espera para recibir atención del SAAD. Además, afecta a miles de profesionales del sector y a los proveedores de cuidados en todo el país.
Los datos proporcionados por el IMSERSO revelan que, en gran medida, la financiación del SAAD en España recae sobre las comunidades autónomas. En 2023, estas contribuciones variaron desde un 69% en Galicia hasta un 84% en el País Vasco. Esta disparidad económica entre lo que aportan las CCAA y el Gobierno central no solo genera una discordancia con lo estipulado en los acuerdos sobre Dependencia, sino que también dificulta la capacidad de enfrentar los desafíos actuales del sector, tales como la escasez de profesionales, la insuficiencia de recursos asistenciales, las listas de espera y el desarrollo del nuevo modelo de cuidados implementado por el Gobierno.
Por ello, recuerdan que el Sistema de Dependencia en España está marcado por la desigualdad en la financiación autonómica y por la escasa inversión por parte del Estado, que no alcanza el 50% en ninguna de las 17 Comunidades Autónomas, a pesar de los acuerdos en Dependencia.
La secretaria general de AESTE, Josune Méndez, afirma que "la Conferencia de Presidentes es un organismo fundamental para la coordinación de competencias autonómicas como la gestión de la Dependencia". Además, sostiene que "el cuidado de las personas mayores y dependientes debería ser una cuestión de prioridad nacional y autonómica absoluta".
Reto demográfico: "No estamos preparados y no hay tiempo"
Méndez subraya la necesidad de "generar acuerdos sobre cómo vamos a abordar el reto demográfico", dado que se anticipa que en 2050 España ocupará el cuarto lugar en la UE en cuanto a personas dependientes. Sin embargo, la inversión se mantiene estancada en un 0,8% del PIB, lo cual representa la mitad de la media europea. Por esta razón, Méndez afirma que "no estamos preparados y no hay tiempo" en España.
La cuestión de la dependencia y los cuidados representa un tema transversal que impacta en diversos ámbitos de la realidad nacional, lo cual se abordará en la próxima Conferencia de Presidentes. En relación a esto, la secretaria general de AESTE señala que "la Formación Profesional es imprescindible para la profesionalización de los cuidadores; la Vivienda supone un reto ante el nuevo modelo de cuidados que promueve el cuidado de las personas mayores dependientes en sus hogares, o con relación al acceso de las personas cuidadoras a una vivienda; y la Sanidad requiere una correcta coordinación con el sistema sociosanitario".
Por ello, afirma que "no hay excusa" para que este asunto tan estratégico no forme parte de la agenda.
A raíz de lo mencionado, AESTE reclama a todos los presidentes autonómicos y al Gobierno de España para que, en la próxima Conferencia de Presidentes, se priorice la Dependencia. El Gobierno de La Rioja ha actuado en diversas ocasiones en este sentido. Es fundamental alcanzar un consenso nacional que garantice una financiación justa y equitativa del SAAD. Para asegurar que el sistema de cuidados pueda enfrentar los desafíos actuales en España y en toda Europa, es necesario que los retos del sistema se coloquen en el centro del debate político nacional.