Más de 270 residencias en España han dado un paso significativo al eliminar las sujeciones físicas y farmacológicas para personas con demencia. Esta información fue compartida por Antonio Burgueño, director técnico del programa ‘Desatar’ de CEOMA, quien destacó que la iniciativa busca fomentar la autonomía de los residentes.
Con motivo del Día Mundial del Alzhéimer, celebrado este domingo 21 de septiembre, Burgueño subrayó que más del 60% de las personas en residencias padecen algún tipo de demencia. Los expertos advierten que el uso de sujeciones, tanto físicas como farmacológicas, conlleva múltiples efectos adversos. “Se registran más de 30 consecuencias negativas, incluyendo úlceras por presión, pérdida de equilibrio y masa muscular”, afirmó el director del programa.
CEOMA estima que alrededor de 250.000 personas con demencia residen en instituciones en España. Muchas son ancianas consideradas desahuciadas debido a su edad avanzada. Burgueño hizo un llamado para prestar mayor atención a este grupo vulnerable: “Si se les brinda el cuidado adecuado, pueden vivir muchos años”.
José Luis Fernández Santillana, presidente de CEOMA, también abogó por destinar más recursos al diagnóstico temprano y a la atención domiciliaria. “El Alzheimer no borra la dignidad de quienes lo padecen; nuestra obligación es asegurar cuidados humanos y respetuosos”, concluyó.