El director de Cuentas y Contenidos de Inforesidencias, Carles Reixach, recuerda que Geriatricos.info ofrece mediación y asesoramiento tanto a vendedores como a compradores, priorizando la confianza y la discreción en cada operación.
Geriatricos.info, la plataforma de Inforesidencias especializada en la compra y traspaso de residencias y centros de día, nació con la vocación de dar respuesta a una necesidad latente en el sector de la atención a las personas mayores. Como recuerda Carles Reixach, director de Cuentas y Contenidos de Inforesidencias, “el interés en el sector está más vivo que nunca y en general resulta muy atractivo. La tendencia más evidente es que hay bastante más demanda que oferta y eso, como sabemos, se traduce en que es un buen momento para los vendedores”.
El portal se ha consolidado ofreciendo servicios tanto a quienes desean vender como a quienes buscan adquirir un centro. “Son dos los servicios principales que ofrecemos con sus respectivas ramificaciones. Por un lado, para la parte que busca vender, les ofrecemos la mediación y acompañamiento durante el proceso de venta, traspaso o cambio de titularidad, así como la búsqueda de candidatos", recuerda Reixach, que añade: “Por otro lado, está el servicio a los compradores, son varias las empresas que están en proceso de crecimiento y quieren que les avisemos cuando tengamos una residencia en cartera con las características que buscan”.
En un mercado cada vez más dinámico, la clave del éxito pasa por la confianza y la transparencia en cada operación. “Nuestro plan es ganarnos la confianza de los vendedores y compradores que confían en Geriatricos.info y trabajar con la máxima discreción. Lo que nos gusta pensar siempre es que después de cerrar una operación, al cabo de un año, por ejemplo, pudiéramos quedar todas las partes implicadas en una operación de compraventa para tomar un café tranquilamente porque todos están razonablemente satisfechos de como fue todo”.
Nos da detalles del perfil del comprador y del vendedor, así como de la tendencia actual en el mercado Carles Reixach, uno de los responsables de Geriatricos.info:
- ¿Cómo y por qué nació Geriatricos.info? ¿Qué necesidad queríais cubrir en el sector?
Geriatricos.info nació como tal hace unos 10 años. Hasta ese momento, ya habíamos acompañado a varios propietarios de residencias a vender o traspasar su centro pero de manera puntual. En un momento dado, Josep de Marti, fundador también de inforesidencias.com, pensó que podría iniciar este nuevo proyecto y así darnos a conocer y ayudar a más empresarios y gestores de toda España.
Hay que tener en cuenta que ya confiaba en él mucha gente del sector pero no todos sabían que podían pedir nuestra guía en procesos de venta o traspaso.
- ¿Qué tipo de servicios ofrecéis exactamente a quienes quieren comprar o vender un centro? ¿En qué consiste vuestro asesoramiento?
Son dos los servicios principales que ofrecemos con sus respectivas ramificaciones. Por un lado, para la parte que busca vender, les ofrecemos la mediación y acompañamiento durante el proceso de venta, traspaso o cambio de titularidad, así como la búsqueda de candidatos. En ese sentido, si lo necesitan, también les orientamos en precio orientativo de su residencia.
Por otro lado, está el servicio a los compradores, Son varias las empresas que están en proceso de crecimiento y quieren que les avisemos cuando tengamos una residencia en cartera con las características que buscan.
Garantizar la privacidad es una prioridad fundamental en este proceso. Por ello, solicitamos que tanto las partes interesadas en la compra como en la venta formalicen acuerdos de confidencialidad que aseguren la protección de toda la información compartida.
- Una curiosidad, ¿qué es el valorador de residencias, cómo funciona?
El valorador de residencias es una herramienta muy útil diseñada para que, por ejemplo, alguien que está navegando por Geriátricos.info, tenga una primera idea de cuál es el valor de su residencia. Para ello, se solicita que se den respuestas a aspectos tan relevantes y necesarios como si la empresa es propietaria del edificio e instalaciones, el valor total del activo, las deudas con terceros etc.
También se analiza la media de usuarios así como el precio medio facturado por plaza y la facturación total entre otros aspectos.
- ¿Cómo ha sido la evolución del portal? ¿Ha cambiado mucho el perfil del comprador/vendedor? ¿Qué perfil tienen vuestros clientes?
La evolución del portal como tal ha sido poca. Lo hicimos tan bien al crearlo que ha habido que cambiar pocas cosas (risas). En cuanto al perfil del comprador vendedor sí que ha cambiado. En la actualidad, el perfil del comprador es principalmente inversor o grupo especializado que analiza cada operación con criterios financieros claros: facturación, tipo de gestión (privada, pública o concertada), número de plazas, costes, y rentabilidad esperada. Buscan datos concretos y comparan con otros centros de la zona para tomar decisiones.
Por su parte, la gran mayoría de los vendedores lo hacen por jubilación, falta de relevo generacional o por las nuevas exigencias normativas. Las peticiones que nos llegan suelen ser propietarios que tienen una sola residencia o quizá dos como mucho, de entre 25 y 75 plazas más o menos.
- ¿Cómo ha cambiado el mercado de compraventa de residencias en los últimos años? ¿Hay más interés que antes? ¿Qué buscan los inversores? ¿Qué tendencias estáis detectando en el sector?
El mercado poco a poco ha ido cambiando. Hasta no hace muchos años había todavía bastante interés en residencias pequeñas de 20, 25 o 30 plazas. A día de hoy, con el aumento de los costes fijos y los cambios normativos han hecho bajar el interés por ese tipo de centros debido a que requieren del mismo esfuerzo y dedicación que antes y el retorno económico es menor.
Este eran el tipo de residencias que buscaban las personas que habían trabajado años en residencias y querían emprender o personas que ya tenían una o dos residencias y querían ampliar.
A parte de esto, el interés en el sector está más vivo que nunca y en general resulta muy atractivo. La tendencia más evidente es que hay bastante más demanda que oferta y eso como sabemos, se traduce en que es un buen momento para los vendedores.
- ¿Qué factores influyen más a la hora de valorar un centro: su ubicación, ocupación, modelo de gestión…?
A la hora de valorar un centro ellos factores clave están en el número de plazas, la ocupación, el precio de las plazas, si hay plazas públicas, el número de trabajadores y si es traspaso, el precio de alquiler del inmueble. A grandes rasgos esto es lo esencial que va a mirar un comprador. Todo esto, claro está en relación con el precio que está pidiendo el vendedor.
Aun así, en geriátricos.info siempre decimos que el punto más clave de todos es uno que muchas veces pasa desapercibido, y es ponerse en la piel de la otra parte de la operación. Es decir, si eres vendedor, pensar en cómo verías la operación si fueras comprador y viceversa.
- ¿Qué planes tenéis para Geriatricos.info en el futuro?
Nuestro plan es el mismo que ha sido hasta ahora. Ganarnos la confianza de los vendedores y compradores que confían en Geriatricos.info y trabajar con la máxima discreción. Lo que nos gusta pensar siempre es que después de cerrar una operación, al cabo de un año, por ejemplo, pudiéramos quedar todas las partes implicadas en una operación de compraventa para tomar un café tranquilamente porqué todos están razonablemente satisfechos de como fue todo.