dependencia.info

Contratar niños para trabajar en residencias. ¿Y por qué no bebés?

Por Josep de Martí
lunes 12 de septiembre de 2022, 14:28h
Josep de Martí, director de Inforesidencias.com
Ampliar
Josep de Martí, director de Inforesidencias.com (Foto: Dependencia.info)

Hace unos años conocí en Suecia la empresa Ung Omsorg, una organización creada por dos jóvenes universitarios en 2007 que fomenta que jóvenes de entre 14 y 17 años trabajen durante unas horas a la semana en residencias atendiendo a mayores dependientes. No se trata de una forma de voluntariado o prácticas de aprendizaje sino un trabajo remunerado algo especial. Para empezar, los jóvenes que quieren participar deben obtener permiso de sus padres o tutores, bajarse una app en el móvil y hacer un curso on line en el que aprenden qué es un contrato de trabajo, qué es cotizar a la Seguridad Social, y algunos aspectos básicos de atención a personas mayores. A partir de allí pueden incorporarse a un equipo y trabajar durante unas horas a la semana en alguna residencia. Los jóvenes no sustituyen a trabajadores profesionales al efecto de ratio y centran su labor en el acompañamiento y en la realización de labores simples de apoyo personal.

Cuando les conocí me dijeron que la finalidad de la iniciativa era doble. Por un lado, que los mayores que viven en residencias tengan mayor contacto con jóvenes y niños; por otro, acercar a muchos futuros trabajadores al mundo de las residencias de forma que, cuando tengan que elegir una profesión, conozcan lo que es trabajar en una residencia y lo consideren como opción.

La idea empezó como algo pequeño. Pero creció y hoy, según la web ungomsorg.se, hay 2.434 jóvenes trabajando en 288 residencias.

¿Interesante? Sí. ¿Trasladable a España? Esto resulta más complicado aunque podría dársele un intento.

Pero no son los suecos los más originales del mundo. Hace unos días he leído un artículo publicado en el New York Times (es lo que tiene recibir alertas en internet cuando salen noticias sobre residencias) que empieza así:

"Las risitas y el golpeteo de los diminutos pies se mezclan con el sonido de los andadores y las sillas de ruedas en una residencia de ancianos en el sur de Japón. En ese envejecido país, los propietarios de un centro residencial de mayores han estado contratando un tipo especial de trabajadores para alegrar los días de sus residentes.

Son los “bebés trabajadores”, como los llama el director del centro: 32 niños, todos menores de 4 años, que pasan tiempo con sus residentes, que en su mayoría tienen más de 80 años. Los residentes entablan conversaciones con los sus jovencísimos ayudantes. Los bebés, acompañados de sus padres o tutores (generalmente madres), les ofrecen abrazos y tiempo.

¿La recompensa de los visitantes? Pañales, leche en polvo y alimentos para bebés, reportajes gratuitos de fotos y cupones/regalo para un café cercano.

La residencia de 3ª edad Ichoan, se encuentra en Kitakyushu, una ciudad de 940.000 habitantes en la prefectura de Fukuoka que está envejeciendo y encogiéndose como el resto de Japón. A medida que las familias se han vuelto más pequeñas y las personas mayores más aisladas, el programa de trabajadores para bebés de la residencia de mayores ha ayudado a las personas a conectarse entre generaciones.

"No puedo ver a mis nietos muy a menudo, por lo que los trabajadores de bebés son un gran placer”, dijo Kyoko Nakano, de 85 años, que ha vivido en la residencia de mayores durante más de un año. Si bien le gusta tejer y mirar televisión, dijo que deja todo para pasar tiempo con los bebés y los niños pequeños cuando llegan".

El artículo publicado es más largo y puede verse íntegro aquí https://www.nytimes.com/2022/09/01/world/asia/japan-nursing-home-babies.html.

Resulta curioso cómo situaciones y factores distintos, como son las dificultades para contratar personal cualificado y la voluntad de que los residentes no pierdan el contacto con personas de otras generaciones, pueden dar como resultado iniciativas tan diferentes.

Encontrar residencias de mayores en la ciudad de Barcelona

Aquí conozco residencias que han convertido una guardería para usuarios de la residencia en un verdadero centro de vida donde los residentes podían pasar ratos e incluso dar de comer a los niños que allí vivían. No he llegado a ver lo de la residencia de Ichoan. Quizás alguien que lea esto piense en hacer algo así.

Esto me lleva a pensar que en uno de los viajes de Inforesidencias a Noruega visitamos una residencia que seguía los principios de “Disfrutar la Vida para mayores”, Livsglede for Eldre (en noruego). Este se fundamentaba en que los residentes tuviesen contacto periódico, varias veces por semana, con niños, música, animales y naturaleza.

Para escribir esta tribuna he estado repasando los principios de “Disfrutar la Vida”, por si a alguien le interesan, y aquí os los pongo:

  1. Todos los empleados de la residencia deben saber qué es Livsgledehjem y trabajar de acuerdo con sus estándares.
  2. La residenciadebe facilitar la cooperación con escuelas, jardines de infancia, voluntarios y organizaciones.
  3. El geriátrico debe facilitar que cada residente pueda disfrutar del aire libre al menos una vez a la semana.
  4. La residencia de mayores debe facilitar las interacciones con los animales.
  5. La residencia debe asegurarse de que sus residentes puedan mantener sus pasatiempos e intereses.
  6. La residencia de mayores debe garantizar que se satisfagan las necesidades musicales, culturales y espirituales.
  7. La residencia de mayores debe facilitar un ambiente tranquilo y agradable durante las comidas.
  8. La residencia de mayores debe asegurarse de que la familia y los familiares más cercanos estén informados y participen en actividades significativas.
  9. La residencia de mayores debe asegurarse de que los cambios de estación desempeñen un papel importante en la vida diaria.

Cosas así me confirman en mi convencimiento de que la Atención Centrada en la Persona es una filosofía que puede dar como resultados muchos modelos diferentes. En algunos, incluso, se acaba contratando a bebés.

Espero poder ir a Japón a verlo con mis propios ojos algún día.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios