dependencia.info

Seniors Residencias centra su II Jornada de Profesionales en "el cuidado en positivo en la atención a personas con demencia"

II Jornadas de Profesionales Seniors Residencias: El cuidado en positivo en la atención a personas con demencia.
II Jornadas de Profesionales Seniors Residencias: El cuidado en positivo en la atención a personas con demencia. (Foto: Seniors Residencias)
miércoles 09 de noviembre de 2022, 13:27h

Seniors Residencias ha organizado para el próximo 17 de noviembre la II Jornada de Profesionales 'El cuidado en positivo en la atención a personas con demencia'. Como explica su director de Calidad, Luis Bustos, el objetivo es "dar difusión al cuidado positivo, al uso de terapias no farmacológicas dentro del plan de cuidados".

Porque, añade, "el Cuidado Positivo no es sólo un conjunto de herramientas no farmacológicas... se trata de toda una filosofía de cuidado vinculada a la atención centrada en la persona donde cada profesional conoce los gustos de cada paciente, de qué manera le gusta que le cuiden".

Bustos nos da más detalles sobre esta II Jornada de Profesionales:

¿Por qué esta jornada 'El cuidado en positivo en la atención a personas con demencia'? ¿Qué objetivos buscáis y a quien queréis llegar?

Esta Jornada se lleva a cabo como continuación de las realizadas el año pasado en relación a las terapias no farmacológicas.

Los objetivos que nos planteamos es dar difusión al cuidado positivo, al uso de terapias no farmacológicas dentro del plan de cuidados. El público al que están dirigidas estas jornadas es mayoritariamente a un público profesional del sector sanitario, aunque no es excluyente y tienen cabida personas de otros ámbitos o sectores.

Pregunta casi obligada, ¿qué significa el "cuidado en positivo" en la atención a una persona con demencia, de qué hablamos exactamente con "cuidado en positivo"?

Se centra más en destacar y potenciar las capacidades de los pacientes que en focalizar sus carencias o deficiencias. El Cuidado Positivo no es sólo un conjunto de herramientas no farmacológicas que nuestros profesionales van a utilizar cuando sea necesario con los pacientes, va más allá, se trata de toda una filosofía de cuidado vinculada a la atención centrada en la persona, a un proyecto de cuidado personalizado, donde cada profesional conoce los gustos y preferencias de cada paciente, conoce lo que le altera y lo que le anima, conoce al detalle de qué manera le gusta que le cuiden.

Se trata de establecer una vía de atención individual para cada persona en función de sus necesidades y deseos, independientemente de los requisitos de salud que puedan tener. Se trata de adaptarse sin problemas al ritmo de cada persona y ayudarlos a preservar sus habilidades en un entorno especialmente adaptado donde se sientan seguros y confiados.

Se hablará también de deporte y música en el tratamiento de las demencias. ¿Qué importancia tiene el deporte y la música a la hora de tratar a personas con deterioro cognitivo?

Un estilo de vida saludable, con unos hábitos adecuados de ejercicio físico, nutricionales, de descanso y de interacción social adecuados son fundamentales para llegar a envejecer de una manera activa. Desde Seniors se fomenta y apoyan todos estos principios y prueba de ello es nuestro Campeonato para Mayores Seniors.

La música forma parte importante de la vida de todas las personas. Mediante talleres de musicoterapia y conociendo los gustos y preferencias musicales de nuestros residentes, podemos llegar a conectar con ellos y ayudarles de una manera eficiente a reducir sus niveles de agitación y estrés en un momento dado. Otras veces, podemos trabajar con ellos para evocar recuerdos y reminiscencias de épocas pasadas y así estimular su memoria. Las aplicaciones de la musicoterapia son muy amplias.

Una mesa redonda sobre la intervención integral de las personas con demencia con varios temas sobre la mesa: nuevas tecnologías, manejo nutricional, beneficios del cambio ambiental, terapias no farmacológicas y la asistencia con animales. Todo es importante, pero ¿qué destacarías de esta mesa?

Todo es un conjunto que tiene que formar parte de la atención integral que brindamos a nuestros mayores. El modelo de residencias que conocemos de hace una o dos décadas nada tiene que ver con el modelo actual (donde los centros se estructuran en unidades de convivencia con perfiles de residentes afines a nivel emocional, cognitivo, funcional y conductual, donde los profesionales tienen muy baja rotación y conocen la historia de vida de cada uno y cuáles son los gustos y preferencias de éstos.

En este contexto, todas las actuaciones que se enmarcan en las jornadas son muy beneficiosas y necesarias para conseguir sacar el máximo potencial de nuestros mayores y preservar el máximo tiempo posible todas sus funciones).

La jornada será a las 9:30h, en la Sala de Grados Facultad Psicología de la Universidad de Málaga (Boulevard Louis Pasteur, 25) y para inscribirse hay que llamar al 682 30 37 63 o escaneando el QR del cartel con el programa.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios