Esta semana nos vamos hasta Göss en Austria donde se ha construido una residencia de personas mayores de Caritas para 49 residentes en una parcela donde crecen varios árboles centenarios, propiedad de la Fundación Privada Dörfler-Perz y ubicada cerca del monasterio de Göss. Los diseñadores fueron los arquitectos de DietgerWissounigArchitekten
Opinión de Marc Trepat, arquitecto especializado en el diseño de residencias asistidas para mayores

Está residencia está diseñada por el mismo equipo de arquitectos que la residencia situada en la ciudad austriaca de Graz que pongo muchas veces de ejemplo por su magnífica distribución funcional por unidades de convivencia y por su belleza arquitectónica.
En este caso se trata también de un edificio muy bien acabado. El equipo de DietgerWissounig tienen un estilo que juega con la sencillez volumétrica y el buen gusto por el trato con los materiales. Tienen gran destreza en incrustar grandes terrazas y bonitos patios dentro de los volúmenes de los edificios. Este hecho se da tanto en esta residencia como en la de Graz y les permite crear unas entradas de luz y la generación de unos espacios de relación tanto interiores como exteriores espectaculares.
En cuanto al programa funcional, noto que se trata de una operadora benéfica por cuanto las unidades de convivencia están relativamente enmascaradas en las plantas. Con esto quiero decir que no están tan reconocibles como en el caso de la residencia de Graz. A pesar de ello debemos decir que los espacios interiores son maravillosos y que los materiales interiores con el uso predominante de la madera crean una sensación de hogar muy acertada.
De los interiores creo que destacan las grandes ventanas que ocupan casi toda la fachada de la habitación, la situación de las camas una vez más apoyadas en la pared, no como solemos hacer en España colocándolas de forma hospitalaria. El detalle de situar una repisa de madera en la ventana que protege el radiador y crea una zona de personalización de la habitación es otro de los detalles interesantes del proyecto.
El edificio cuenta con un patio relativamente central que aporta mucha luz a los interiores, pero se da la circunstancia de que este patio está cubierto de tal manera que genera unos espacios semiinteriores que son muy agradables para las personas mayores. Por otro lado, en la planta segunda aparece una gran terraza a sur que hábilmente se difumina exteriormente al disponer de una jácena corrida por fachada que cierra el volumen general del edificio dejando la terraza dentro de él.
También son significativas las terrazas que hay en la planta primera que también están incrustadas en el volumen del edificio. De esta manera se conserva la pureza del volumen como un paralelepípedo perfecto.
Las fachadas juegan solo con un material sólido de color blanco que creo que es un sistema de fachada con aislamiento exterior revocado con madera entre algunas ventanas y sobre todo en la planta baja. La solución en su conjunto nos aporta un edificio compacto y elegante, pero a la vez sencillo y económico.
Una vez más debo felicitar alequipo de Dietger por haber conseguido un edificio donde tengo la sensación de que las personas mayores con dependencia se van a encontrar cómodas y a gusto, y, como siempre defiendo, este es el principal objetivo de los arquitectos, el conseguir residencias humanas, sostenibles y económicamente viables.
Marc Trepat Carbonell
Arquitecto B\TA
La residencia se llama Caritas PflegewohnhausLeoben.

Los arquitectos recibieron el encargo de hacer hincapié en la creación de una atmósfera de “estar en casa”. El objetivo es proporcionar a los residentes todo lo que necesiten para “vivir su vida diaria” y seguir gestionando sus cosas en laresidencia. Todo ello junto con un alto nivel de atención. Según un documento pdf que se puede descargar en la web de la residencia “Para nosotros, la calidad es una relación cálida entre empleados y residentes en la que también tienen un importante papel los familiares”.
El edificio consta de tres plantas con un sótano parcial formando una estructura sólida de hormigón con elementos de estructura de madera y logra una asignación de espacio diferente en cada piso: la planta baja alberga las zonas públicas y semipúblicas, las áreas de cocina y servicios, administración, almacenes y salas laterales, lavandería, salas de terapia y seminarios, una capilla, así como salas de consulta.

Puedes acceder a todas las fotografías y explicación más extensa en esta web
También cuenta con una cafetería que ofrece acceso al invernadero cerrado que se extiende a la altura total del edificio. La apertura de las puertas correderas permite diferentes configuraciones espaciales para eventos o festividades.
El primer piso alberga dos zonas residenciales adecuadas para pacientes con demencia. Cada zona puede albergar hasta doce residentes, alojados en habitaciones individuales con comedores exclusivos y terrazas adjuntas. Una terraza adicional en la parte sur del edificio ofrece un espacio exterior protegido para la recreación. La necesidad de movimiento de los residentes se aborda con una serie de senderos para caminar alrededor del sitio.
El segundo piso contiene una sala adicional para 25 residentes, un área común para comedor y recreación, y una terraza orientada al sur de casi 150 metros cuadrados. En los dos pisos superiores, dos balcones que se colocan en ángulo recto entre sí complementan la red de caminos en el área del invernadero y, por lo tanto, brindan una percepción espacial vertical dentro del interior del edificio.

Un parámetro de diseño importante fue la iluminación y las vistas despejadas que también se aprecian desde el exterior. Se prestó atención a evitar los espacios oscuros que solo podían iluminarse artificialmente y a dirigir la luz del día al edificio a través del invernadero y terrazas, así como a través de aberturas estratégicamente ubicadas en los pasillos.
La asignación de espacio permitió una huella más pequeña para la planta baja, lo que llevó a la realización de pisos superiores proyectados a lo largo del lado norte y sur. El resultado son áreas exteriores hermosas y resguardadas y la posibilidad de integrar las escaleras de emergencia dentro del borde exterior del edificio. El uso de cada piso individual se refleja en un diseño lúdico en la fachada.
El aspecto variado pero tranquilo se transmite por una combinación de elementos estructurales sólidos enlucidos y elementos de alerce sin tratar dentro de la construcción de madera y en las fachadas de la planta baja. El interior está dominado por madera y superficies de colores claros. Toda la capilla está revestida con madera de fresno, mientras que una pantalla de lamas proporciona una luz tenue, lo que se suma a la atmósfera contemplativa en el interior.

En la página web de la residencia descubrimos lo siguiente:
En la residencia de Caritas en Leoben encontrará un espacio para vivir. Un espacio vital en el que se sienta completamente a gusto, porque recibe exactamente la atención, el cuidado y el apoyo que desea y necesita.
Cuidado de la más alta calidad en Leoben
Uno de nuestros objetivos es dar respuesta individual a las necesidades de cada residente, para que además de los cuidados de enfermería, el foco también esté en el bienestar mental.
Nuestra casa de un vistazo
- Grupo de demencia
- Asesoramiento y apoyo a los cuidadores familiares
- Asistencia en la adquisición de recursos
- Asesoramiento sobre cuestiones relacionadas con el apoyo y la atención.
- Vivienda asistida y guardería
- Amplias actividades de ocio y entretenimiento.
- Eventos del ciclo anual
- Invitados del almuerzo y del día
Dependiendo de la disponibilidad, cuidados transitorios y a corto plazo