En diferentes lugares del mundo se están desarrollando modelos de atención basados en principios de la Atención Centrada en la Persona que pueden resultar chocantes y que, incluso, pueden ir en contra de algunos requisitos normativos vigentes.
El especialista en atención gerontológica Stephan Biel explica lo que es un modelo de atención dirigido a personas que sufren demencia, el Pflegeoase u Oasis de Cuidados. Uno de los modelos que serán visitados este año en algunos de los viajes geroasistenciales de Inforesidencias.com
¿Qué es un oasis o refugio de cuidados?
El término PflegeOase (Oasis de cuidado o Refugio de cuidado) en alemán se refiere a un concepto innovador de vivir y ser cuidado en un entorno protegido para personas con discapacidades físicas y/o mentales graves en el ámbito geroasistencial de personas con demencia severa.
Un pequeño grupo de personas (5 a 6 máximo) viven juntas en un espacio protegido donde están a su vez ya residentes del mismo centro que ofrece dicho oasis/refugio. En general son personas encamadas, aunque pueden estar en una silla específica, y con una muy alta dependencia y generalmente ni comunican verbalmente ni son capaces de llamar por timbre o dar avisos.
Por ello, es necesario que para cubrir las necesidades y satisfacción de las personas, el profesional que atiende a estas personas tiene que tener como mínimo una FP2 en el ámbito de la geriatría. En algunos casos se pide como requisito previo para su admisión a un oasis que el residente haya vivido ya al menos seis meses en el centro de atención correspondiente con el fin de conocer muy bien su biografía y poder ofrecer así una atención individualizada y centrada en ella.
Aunque se trata de un espacio de protección, no hay ningún aislamiento social o de entorno, ni mucho menos. La movilidad y la participación son clave dentro de este concepto. A nivel social, el "centro comunicativo" de este concepto espacial también juega un papel importante. Las camas, en forma circular, es el “epicentro” de la actuación y su distribución permite una respuesta inmediata a las necesidades de los residentes. También crea un especial vínculo entre los residentes y los cuidadores.
Pero incluso si la comunidad juega un papel central en este concepto, hay áreas individuales o de retiros que pueden usarse si es necesario. Los elementos móviles del espacio son una excelente forma arquitectónica de proteger la privacidad de los residentes.
Actualmente existen en Alemania unas 28 unidades que funcionan con este concepto y todos los profesionales del sector geroasistencial tienen claro que no es la solución ideal para todas las personas, sino un concepto más en la atención.
Stephan Biel, enfermero, asesor y formador de innovación en gerontología social y cambio demográfico.