dependencia.info

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN UAB EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS GERONTOLÓGICOS

La habilidad de un director de residencia para gestionar personas "facilita la tarea de garantizar el bienestar de los usuarios"

Una persona mayor con su cuidadora en una residencia.
Ampliar
Una persona mayor con su cuidadora en una residencia. (Foto: JC/Dependencia.info)
miércoles 14 de junio de 2023, 03:29h

La normativa y exigencias para ser director de una residencia de personas mayores varía en cada comunidad autónoma. Esta diversidad existente sería menor si se aplicara en toda España el Acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia sobre criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios, que en uno de sus puntos dice que para poder ejercer de director o directora deberán contar con titulación universitaria y haber realizado formación complementaria en dependencia, discapacidad, geriatría, gerontología, dirección de centros residenciales u otras áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito de atención a la dependencia.

Por suerte para los interesados, facilita la formación la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que entre su oferta se encuentra precisamente el Diploma de Especialización en Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos y que "capacita para dirigir y gestionar un centro gerontológico en todas sus áreas".

Así lo explica Esther Arozarena, responsable de este postgrado en Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos de la UAB y que añade que "no sólo facilita la adquisición de competencias para gestionar grupos humanos (profesionales, usuarios y familiares) sino que proporciona también la formación necesaria en gestión económica, normativas y legislación, gestión de espacios y organización asistencial".

Pero, sobre todo, opina que la habilidad de un director de residencia para gestionar personas "facilita de forma significativa la tarea de garantizar el bienestar de los usuarios".

Arozarena aclara más dudas:

- Cuando llaman para informarse sobre este Diploma de Especialización UAB en Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos, ¿qué es normalmente lo que más preguntan?

La mayoría de las personas que llaman tienen un primer interés en conocer cómo se concreta la fórmula semipresencial: cuándo están previstas las clases presenciales, qué carga de trabajo representa la parte no presencial, etc. Esta suele ser la primera reflexión para valorar si el curso es compatible con las cargas profesionales y personales de cada uno.

A partir de aquí el interés se centra en conocer el temario y los profesores.

- ¿Qué se aprende en este curso, en qué consiste?

Este curso capacita para dirigir y gestionar un centro gerontológico en todas sus áreas. No sólo facilita la adquisición de competencias para gestionar grupos humanos (profesionales, usuarios y familiares) sino que proporciona también la formación necesaria en gestión económica, normativas y legislación, gestión de espacios, organización asistencial, etc.

Los contenidos abordados permiten obtener la información y formación más actualizadas del sector.

Tiene tres características fundamentales este postgrado: Por una parte, además de la solvencia que ofrece la Universidad Autónoma, el cuadro de profesores son expertos de reconocido prestigio dentro del ámbito de la Gerontología; en segundo lugar, se trata de un postgrado semipresencial y eso significa que, además del trabajo propio de aprendizaje, se puede generar una red de relaciones entre los alumnos y los profesores en los encuentros mensuales que favorecerá el ejercicio posterior de la profesión; y en tercer lugar, está adscrito dentro de la Facultad de Psicología, es decir, al director se le ayudará a adquirir una serie de recursos para la gestión de las relaciones interpersonales, siempre complejas, con las familias el resto de trabajadores y los propios usuarios del centro.

- ¿Y para qué sirve, qué salidas tiene?

Podríamos decir que son unos estudios imprescindibles para aquellas personas que están interesadas en dirigir un centro de mayores y muy recomendable para las que ya lo están haciendo.

Y no sólo por los contenidos del curso sino también por la red de relaciones entre profesionales en activo en el sector que se genera en cada edición. Es una oportunidad única de entrar en contacto con personas que tienen las mismas inquietudes y retos y que se conviertes, a su vez, en una fuente de oportunidades.

- En una encuesta en Dependencia.info, preguntábamos cuál es el perfil más adecuado para dirigir una residencia y dábamos cuatro opciones: “sanitario”, “social”, “gestión económica” y una cuarta por si alguien opinaba que “la titulación no es relevante”. ¿Cuál consideráis vosotros en la Universidad Autónoma de Barcelona que es el idóneo para un director de residencia o centro gerontológico?

En nuestro caso ponemos el acento en las competencias que el director debe tener para gestionar personas. Creemos que la habilidad para la organización asistencial, para identificar fortalezas y debilidades, anticiparse a los problemas, analizar las soluciones desde la perspectiva de todos los actores, comunicar eficazmente, etc, facilita de forma significativa la tarea de garantizar el bienestar de los usuarios, la confianza de las familias y la satisfacción y eficiencia de los equipos de trabajo.

Todo ello acompañado de la formación en normativas y requisitos legales, nociones económicas imprescindibles para garantizar la viabilidad, requisitos sanitarios, etc.

- ¿Lleváis mucho tiempo ofertando este diploma? ¿Tiene buena acogida?

Sí, esta próxima edición será la número 20, así que celebramos los 20 años del postgrado. Son unos estudios muy necesarios en un sector muy atomizado en el que el director o directora se sienten muchas veces solos, sin estar seguros de disponer de la información óptima cuando toma decisiones, sin contar, por lo general, con la formación específica para las funciones de gestión de estos centros.

Tengo que decir que a lo largo de estos años los estudiantes nos han manifestado reiteradamente su satisfacción por lo aprendido y, como decía antes, por la oportunidad de compartir experiencias en un entorno tan específico

- Para terminar, ¿facilita la Universidad la posibilidad de hacer prácticas con este diploma?

En este diploma la persona estudiante tiene que realizar un trabajo práctico diseñando o realizando un proyecto de intervención. Cada uno elige el tema que le sea más práctico en su trabajo habitual o en el futuro. Ayudamos a desarrollar proyectos útiles para cada uno. Por ejemplo, hay quien diseña la ampliación de la residencia con un servicio de SAD, o la implementación de indicadores de calidad o la revisión de la gestión de personal (horarios, política de incentivos y fidelización, etc).

Pretendemos que, al acabar esta formación, cada uno de los participantes haya adquirido una sólida formación en los contenidos más relevantes y, además, diseñado un proyecto práctico, aplicable y útil en su carrera profesional.

Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios