dependencia.info

Grupo Villamor presenta su app para mejorar la comunicación y la transparencia: "Una ventana abierta a la vida de nuestras residencias"

De izquierda a derecha: Óscar Álvarez, director general del Mayor de la Comunidad de Madrid; María Ramos, directora de Operaciones y coordinación de centros del Grupo; y Diego de Villamor, presidente de Grupo Villamor.
Ampliar
De izquierda a derecha: Óscar Álvarez, director general del Mayor de la Comunidad de Madrid; María Ramos, directora de Operaciones y coordinación de centros del Grupo; y Diego de Villamor, presidente de Grupo Villamor. (Foto: Grupo Villamor)
miércoles 12 de febrero de 2025, 19:49h
Esta herramienta digital garantiza un modelo de atención basado en la confianza y cercanía.

Grupo Villamor da un paso más en su compromiso con la innovación y la calidad asistencial con la presentación de su nueva aplicación móvil APP GV para mejorar la transparencia y la comunicación entre el equipo de las residencias, las personas mayores y sus familias.

Se trata de una innovadora herramienta digital con la que el Grupo Villamor reafirma su apuesta por la tecnología al servicio del bienestar de las personas mayores, garantizando un modelo de atención basado en la confianza y la cercanía con los familiares.

"Queremos que esta aplicación sea una ventana abierta a la vida de nuestras residencias, una herramienta útil que brinde tranquilidad a las familias y permita una comunicación fluida y efectiva", destacó Diego Villamor, presidente de esta empresa familiar dedicada al cuidado integral de las personas, que gestiona 9 centros especializados en geriatría, salud mental y ayuda a domicilio.

La presentación se realizó en la residencia Las Mimosas en presencia de Óscar Álvarez, director general del Mayor de la Comunidad de Madrid, e Isidro Donoso, subdirector general, junto a Cristina Pérez, directora de AMADE; María Ramos, directora de Operaciones y coordinación de centros; Diego Villamor y representantes de la Agencia Crow, con Juan Quintana.

- La directora de la residencia Las Mimosas del Grupo Villamor, Pilar Jiménez, nos explica en qué consiste esta aplicación:

Básicamente, la aplicación es un portal de transparencia de los centros del Grupo Villamor que permite que la familia del mayor que tenemos en el centro tenga a su disposición toda la información necesaria en cualquier momento. Va a tener información sobre si su familiar ha dormido, ha comido, ha desayunado, si ha participado en actividades o si tiene alguna cita médica, por ejemplo.

Va a servir también para que la familia nos solicite una visita, un servicio de podología, de peluquería, un informe o una fe de vida. Al final, va a ser un medio de comunicación directo con las familias. Les va a facilitar tener mucha más información de toda la que ya tienen y, además, más disponible a un click en el móvil sin ninguna complicación.

- Entonces, la familia no tendrá necesidad de llamar por teléfono, simplemente entran en la aplicación…

Exactamente. Es una aplicación como todas las que conocemos en los móviles en la que entras en el perfil del residente y puedes solicitar lo que desees. Puede seguir llamando por teléfono, porque el contacto directo con las familias para nosotros es importantísimo y es imprescindible, pero ya no es la única vía para disponer de ese tipo de información.

Al final, se trata de que el familiar esté continuamente informado de de todo lo que ocurre dentro del centro y cuál es la situación, prácticamente en tiempo real, del estado de su familiar en cualquiera de los centros del grupo.

- ¿Cuál es la principal ventaja de esta aplicación?

Tiene una primera ventaja y es que es muy intuitiva, muy fácil de manejar. Una ventaja muy importante y es la facilidad con la que se accede a toda la información. Es una transparencia absoluta y transparencia es confianza.

Piensa que lo que las familias están haciendo es depositar en nuestras manos el cuidado de una persona muy querida, de alguien importantísimo para ellos y si no sienten que les cuentas, que les dices, que eres claro, que eres directo, que no les das nada, que les ofreces toda la información que tienes, al final van a desconfiar.

Además, con la app salvan la vergüenza de tener que llamar tres veces al día porque pueden entrar en la aplicación todas las veces que quieran.

- ¿Cuál es la información que más se pide, lo que más preocupa?

Varía mucho de unas familias a otras, pero ahora mismo tenemos familiares muy mayores y lo que más demandan es saber si ha dormido y ha comido bien, si está bien. Para ellos, que una persona coma o no coma es un síntoma muy significativo de si la persona está bien o no está bien.

En muchos casos no es así, porque que una persona con demencia coma o no coma no es muy significativo, pero para las familias sí que lo es. Relaja mucho y se quedan mucho más tranquilos si saben que su padre, su madre, su tío o su tía ha comido.

La aplicación incluye diferentes áreas clave:

- Área médica: Información sobre citas médicas y hospitalarias, así como sobre las actividades de la vida diaria: registro de hábitos como alimentación, descanso y solicitudes de información.

- Área ocupacional y social: Información y reserva de servicios, actividades grupales y gestión de visitas.

- Área nutricional: Consulta del menú diario, semanal y mensual.

- Área administrativa: Acceso a informes del residente y facturación.

- Área de atención al cliente: Tablón de sugerencias y comunicación directa con el equipo.

Los asistentes a la presentación de la aplicación, además, tuvieron ocasión de visitar la residencia, que cuenta con concierto público desde 1995, y participaron en una sesión en la sala Snoezelen, diseñada para la estimulación multisensorial de los residentes.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios