El portal Inforesidencias.com ha presentado recientemente junto con Analistas Financieros Internacionales (AFI) la nueva página Residenciastransparentes.com, una herramienta que aporta "información útil al sector geroasistencial" con el objetivo de "mejorar sus estrategias de cuidado hacia las personas mayores en España".
Así lo apuntaba el asesor de integración digital y nuevos proyectos de Inforesidencias.com, Juan Pablo Correa, que ya explicaba a Dependencia.info durante la presentación por qué va a ser útil esta herramienta de residencias transparentes: “Simplifica el acceso a la información, por un lado, porque está diseñada para responder a las preguntas más de los profesionales que de los usuarios que están buscando una residencia”.
Correa no quiso pasar por alto que residenciastransparentes.com “va a ser interesante, incluso, para personas que están interesadas en invertir en el sector de las residencias porque van a tener una información mucho más simplificada para orientarse de dónde podrían estar las oportunidades". "Creo que hemos hecho un esfuerzo importante para que esté diseñada, dirigida, a ese tipo de personas también”, subrayaba.
Juan Pablo Correa nos concretaba en qué consiste este nuevo portal:
¿Qué es Residenciastransparentes.com?
Es una iniciativa de Inforesidencias y AFI que busca aportar información útil al sector geroasistencial. La información es poder. Queremos entregar datos que aporten valor a los profesionales del sector de cuidado de personas mayores, así como consultores, investigadores, empresas y administraciones públicas interesados en usar estos datos para mejorar sus estrategias de cuidado hacia las personas mayores en España.
¿Por qué surgió la idea? ¿Cuál es el objetivo?
La idea siempre ha rondado nuestras cabezas. Como una empresa de base digital tenemos claro que el petróleo del futuro son los datos, pero estos datos no son nada si no pasan por un proceso de criba, limpieza e interpretación. Al ser un portal de internet somos una fabrica de datos.
AFI se acercó a nosotros gracias al informe de precios que cada cierto tiempo publicamos. Ellos nos mostraron cómo haciendo uso de herramientas de análisis han usado nuestros datos para plantear a uno de sus clientes una estrategia para desarrollar un seguro de dependencia. Fue en ese momento que nos dimos cuenta que teníamos un recurso que estabamos desaprovechando o que no le estabamos dando la importancia que tiene.
Nuestro objetivo en este momento es aprender de nuestros datos pero al mismo tiempo compartirlos con otros actores y nuestros asociados para ayudarles a plantear mejores estrategias de cara a mejorar su labor.
¿A quién va a resultar más útil, a los gestores de una residencia o a un potencial usuario?
Es una pregunta que iremos resolviendo con el tiempo, intuimos que a los gestores de residencias podría interesarles entender cómo están frente a su competencia en temas como la propuesta económica, el entorno geográfico y la transparencia de su centro. De momento hemos empezado trabajando con estas variables, pero tenemos el interés de seguir explorando otras.
También vemos que consultores e investigadores del sector pueden beneficiarse de esta información así como medios de comunicación que quieran tener una opinión más informada de este sector.
¿Es el residencial un sector transparente?
Creo que en general hay mucho camino por recorrer. Estamos en un buen momento para demostrar que sí lo puede ser, pues creo que todo el sector se ha dado cuenta que la única manera de recuperar la confianza de sus potenciales clientes y la sociedad en general es siendo mucho más transparentes y abiertos a las demandas de la sociedad.
¿Nos queda mucho para que haya una transparencia aceptable?
Nos queda mucho por aprender en general. No sólo cómo ser más transparentes sino cómo adaptarnos a un entorno cambiante que exige más calidad, más personalización de servicios y mejor acceso.