Inforesidencias.com, el buscador líder de residencias, centros de día y servicios a domicilio desde hace más de 20 años, y el marketplace de servicios Infoelder.com han sellado una alianza estratégica porque, como explica la directora de Marketing de Inforesidencias, Anna Cebrián, "entre dos portales que se dedican a dar servicio a las personas que buscan una residencia es bueno compartir, y no solo competir".
Igualmente, el director de Infoelder, Juan Pablo Correa, que también es consultor de integración digital para Inforesidencias, recuerda que vieron que tenían cosas en común y "es mucho más inteligente unir fuerzas para consolidar un servicio" que pueda llegar a muchísimas más personas: “Esta alianza estratégica nos ha permitido compartir experiencias, aportar un conocimiento más técnico de nuestro lado y aprender muchísimo de lo que Inforesidencias ha podido cultivar en los años, que es una gran experiencia en cómo promover los servicios geroasistenciales en España”.
Además, Cebrián entiende que esta alianza estratégica es beneficiosa para los usuarios porque ofrecen "varios canales donde encontrar información sobre residencias y donde las residencias incluyen la información que hace posible a los usuarios acceder a ella". Correa resalta, como principal ventaja al usuario, "poder aprovechar toda esta experiencia" y que "los dos portales trabajen en equipo para poder dar al usuario el mejor servicio que se acomode a sus necesidades y las preferencias de la persona mayor o el familiar que esté al cuidado".
Apuesta decidida por la transparencia
En ambas plataformas, animan a las residencias, en una clara apuesta por la transparencia, a "incluir el máximo de información posible".
Así, la responsable del portal-buscador de Inforesidencias insiste: "Creemos que el mejor antídoto a la mala e injusta reputación que se nos ha creado en el sector durante la pandemia es compensarlo aportando el máximo de información posible para que los usuarios puedan tener a su disposición todo. Desde los servicios hasta los precios, el horario de vida que va a tener su familiar, el contrato que pueden firmar e, incluso, animamos a compartir las ultimas actas de inspección que hayan tenido (eliminando toda información confidencial o personal), es decir, ser lo más transparentes posibles para que así los usuarios puedan tener toda la información para prepararse las visitas a las residencias que más les interesen y puedan ir ya con algunas preguntas preparadas al haber podido bajarse esta información con antelación desde el portal". Creemos que aportar el máximo de información posible ayuda a los usuarios a tomar la mejor decisión posible y, sobre todo, a tranquilizarse porque hacen lo mejor para su ser querido.
Inforesidencias.com, una empresa fundada en el año 2000 que dirige Josep de Martí, recibe entre 22.000 y 30.000 visitas al día de personas que buscan información. Además de poder consultar residencias de toda España, tiene una bolsa de trabajo muy activa. Anna Cebrián recomienda a todas las residencias que incluyan sus ofertas de trabajo en el portal, ya que "entran entre 25 y 30 currículum de personas que buscan trabajo en residencias o centros cada día de toda España": "Animo a todas las residencias a incluir sus ofertas ya que hay muchas personas buscando trabajo en ellas".
Infoelder, por su parte, es una plataforma en Internet que busca poner en el mismo lugar a los proveedores de servicios geroasistenciales y a la demanda. Es lo que se llama en el mundo digital un ‘marketplace’ de servicios. Fue fundado en 2007, unos años después de Inforesidencias, y es como un directorio donde el usuario puede encontrar de manera clasificada todos los servicios relacionados con el cuidado de las personas mayores: residencias, ayuda a domicilio, teleasistencia... y localizadas para que el usuario las encuentre de manera fácil en su localidad.
Esta alianza ha traído, además, cambios en las webs. La intención es aportar todo este conocimiento tanto a Inforesidencias como a Infoelder y que las dos web sean lo más “amigables” posibles con el usuario, que sean fáciles de ver en los dispositivos móviles que hoy suponen el principal modo de acceder a este tipo de plataformas. Ahora, con la popularización de estos dispositivos móviles, el acceso ha aumentado y son dispositivos omnipresentes a la vida de todos.