dependencia.info

Transformar la gestión de turnos en residencias: del caos a la eficiencia

Aplicación móvil de aTurnos.
Ampliar
Aplicación móvil de aTurnos. (Foto: aTurnos)
Por Dependencia.info
En la residencia Las Marismas, de la que, por cierto, eres directora, la gestión de personal es un reto constante. Cada mes, los responsables se enfrentan a la misma tarea: cuadrar turnos, responder a cambios de última hora y garantizar que la cobertura cumpla con la normativa laboral y las necesidades de los residentes. En muchas ocasiones, este proceso se realiza con herramientas tradicionales como hojas de cálculo, lo que conlleva errores, ineficiencias y una carga de trabajo administrativa elevada.
Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos gestionar los turnos de forma más eficiente, reduciendo la carga de trabajo y mejorando el bienestar del personal?

De la planificación manual a la automatización

El sector geroasistencial es consciente de que una buena planificación de turnos impacta directamente en la calidad del servicio. Un equipo bien organizado y sin sobrecargas laborales se traduce en un mejor cuidado de los residentes. Sin embargo, la realidad en muchas residencias es diferente: encontrar sustitutos en caso de bajas es una odisea, los turnos se ajustan sobre la marcha y la falta de visibilidad genera estrés en los equipos.
En este contexto, cada vez más residencias están apostando por herramientas digitales que optimizan la planificación. Como directora, has decidido probar la demo de aTurnos, una solución que permite asignar turnos de manera eficiente, encontrar rápidamente sustitutos y facilitar la comunicación entre equipos.

La resistencia al cambio y los beneficios de la digitalización

Uno de los principales desafíos al implementar una herramienta de planificación digital es la resistencia inicial del equipo. Muchos profesionales están acostumbrados a gestionar sus horarios de forma manual y pueden percibir la automatización como una pérdida de control. Sin embargo, una vez en marcha, estos sistemas suelen aportar beneficios evidentes: menos errores, mayor flexibilidad en la gestión de turnos y una comunicación más fluida entre dirección y empleados.
La clave del éxito en la transición hacia una gestión digitalizada es involucrar a todo el equipo desde el inicio. Explicar las ventajas, resolver dudas y ofrecer formación facilita la adaptación y genera confianza en el nuevo sistema.

Un cambio necesario para el futuro del sector

En un momento en el que la digitalización está transformando la atención a las personas mayores, es imprescindible que las residencias evolucionen en la gestión de sus recursos humanos. La planificación eficiente de turnos no solo reduce el estrés operativo, sino que también contribuye a la calidad de vida de los trabajadores y, por ende, al bienestar de los residentes.
Si tuvieras que diseñar un sistema de turnos desde cero, ¿cómo lo harías para maximizar la eficiencia y mejorar el ambiente laboral? ¿Vale la pena afrontar la transición a una herramienta digital, considerando los ajustes iniciales? Estas son preguntas que todo gestor de residencias debería plantearse para dar un paso hacia una gestión más moderna, eficiente y humana.
Este caso del "Rincón del director" esta patrocinado por la empresa aTurnos
Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios