dependencia.info

¿Se está privando a las personas residentes de una atención sanitaria de calidad?

Por Elena Rincón Ayensa
martes 11 de marzo de 2025, 02:52h
Elena Rincón Ayensa es vocal del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV) y coordinadora de Enfermería en el Centro Amavir Mutilva.
Ampliar
Elena Rincón Ayensa es vocal del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV) y coordinadora de Enfermería en el Centro Amavir Mutilva.

Cuando nos comparamos con otros países, nos enorgullece recordar que la atención sanitaria pública es un derecho universal en España. Pero si bajamos al detalle y nos detenemos, por ejemplo, en el sector sociosanitario, podemos encontrar numerosas situaciones en las que la atención sanitaria se presta, pero no en igualdad de condiciones. Más bien parece depender del lugar donde vivan: en su domicilio o en una residencia.

Sabido es que, debido a la mayor esperanza de vida y progresivo envejecimiento de la población, el perfil de la persona usuaria en nuestras residencias de personas mayores es cada vez más complejo: pacientes crónicos, pluripatológicos, polimedicados… Por tanto, las necesidades de cuidados resultan cada vez más elevadas y exigentes.

En la mayoría de las ocasiones, la atención sanitaria de estas personas se presta en la misma residencia por el personal sanitario del centro. Sin embargo, no lo olvidemos, las personas residentes, aunque no vivan en su domicilio, tienen derecho a ser atendidas desde el sistema de salud, es decir, a tener una asistencia sanitaria pública con la misma calidad que si vivieran en su casa.

La implicación de las consejerías de Salud, necesaria

Esta realidad, por tanto, ya no solo afecta a la consejería correspondiente del área de bienestar social o derechos sociales. La situación exige la implicación de la consejería de salud, que debería medir estas necesidades sanitarias, financiarlas e, incluso, gestionar a los profesionales sanitarios que las atienden del mismo modo que a los del sistema público.

No nos equivoquemos, el fin no se queda en mejorar las condiciones de los profesionales del sector, que considero muy necesario, sino que persigue en última instancia garantizar la calidad de la atención sanitaria que se presta a las personas que viven en residencias, en igualdad de condiciones que la que están en su domicilio.

Desde el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV) hemos transmitido esta necesidad en numerosas ocasiones tanto a los departamentos de Derechos Sociales como al de Salud del Gobierno de Navarra. Porque apostamos por un sistema de atención sociosanitario de calidad, seguro, equitativo y que corresponde a las personas residentes por derecho. Y lo hemos hecho con datos, en concreto con los resultados de un estudio de la Universidad Pública de Navarra sobre el Impacto de la dotación de enfermeras en la calidad de atención en centros residenciales para personas mayores”.

Causas de la escasez de profesionales

Al preguntar a los profesionales, factores como la falta de coordinación con el sistema público de salud, la ratio insuficiente, las condiciones salariales o la falta de reconocimiento del tiempo trabajado para el baremo público o la ausencia de formación continua aparecen como causas que explican la escasez de enfermeras en el sector. Así se recoge en una encuesta realizada por COENAV sobre “Percepciones en el ámbito sociosanitario”.

Con estos resultados, cabe preguntarse que, si el personal sanitario del sector trabaja en condiciones desfavorables, con una bajísima ratio, no recibe la misma formación que sus colegas del sector público y no se le hace partícipe de las estrategias de salud de su comunidad, ¿no se está privando a los residentes de una atención sanitaria de calidad a la que tienen derecho?

Elena Rincón Ayensa es vocal del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV) y coordinadora de Enfermería en el Centro Amavir Mutilva

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios