dependencia.info

Zapatero a tus zapatos

Por Josep de Martí
sábado 10 de octubre de 2020, 19:13h
Josep de Martí
Ampliar
Josep de Martí (Foto: Inforesidencias.com)

Las cosas van de forma oscilante o pendular, según en qué estado de ánimo te encuentres.

Durante los meses de mayo y junio desde algunas instituciones y organizaciones se lanzaron a especular sobre cómo deberían ser las residencias del mañana en base a lo que estaba sucediendo en las de entonces, o sea, en plena pandemia, cuando todavía la curva era más que preocupante y no sabíamos exactamente qué estaba pasando ya empezaron a decir que había que cambiar normativas para evitar el próximo desastre.

Yo opinaba entonces y opino ahora que primero hay que estudiar y entender bien lo que ha sucedido y fallado para poder plantear cambios, sobre todo si éstos van a suponer cambiar leyes y quizás, descartar establecimientos que hoy están funcionando. El sistema de atención a la dependencia y en concreto el de residencias que tenemos en España es mejorable, pero es mucho mejor que el que teníamos hace veinte años. Poner en riesgo una parte importante de lo conseguido hasta ahora debe ser algo muy justificado si es que hay que llevarlo a cabo

Ahora parece que las cosas se han encauzado algo y, en vez de plantear ya un cambio radical del sistema, las diferentes comunidades autónomas están llevando a cabo comisiones de investigación y seguimiento para aclarar lo que ha sucedido; también algunos organismos como el defensor del pueblo de Aragón o el tribunal de cuentas de la Comunidad Valenciana han hecho públicos informes que deberían ser tenidos en cuenta junto con otros como la radiografía del sector que ha financiado la FED, el informe de la Fundación Economía y Salud y el informe El Caos de la Dependencia que elaboró el año pasado CEAPs.

Lo que quiero decir es que no podemos caer en defender que las residencias se deben convertir en pequeños hospitales para evitar los efectos de la próxima pandemia o cosas por el estilo sin más fundamento que la intuición y sin tener en cuenta que hoy existe un sector geroasistencial que ha tenido una afectación muy diversa.

Estaría bien que nos preguntásemos por qué los efectos de la enfermedad han sido tan diferentes en unas comunidades y provincias que en otras. Por qué grupos de residencias que tienen centros repartidos por diferentes zonas utilizando protocolos similares han visto efectos tan diferentes. Creo que, a medida que vamos avanzando en la obtención y comprensión de datos, aparecen unos factores que han sido claves:

  • Empezando por algo obvio: Allí donde la enfermedad se ha manifestado con mayor virulencia las residencias han tenido una mayor y más grave afectación.
  • Siguiendo por que allí donde los servicios sanitarios se han visto más colapsados más personas han fallecido en residencias.

Me parece que, aunque se dice que las residencias pequeñas han “aguantado mejor”, no existen datos contrastados que sustenten esa afirmación, como tampoco que las públicas hayan sufrido menos que las privadas.

Yo creo que hay que seguir investigando e intentando encontrar factores que ayuden a prever la próxima.

Mientras tanto, quizás con un poco de sesgo jurídico creo que habría que aplicar la presunción de inocencia. Llevo diciéndolo en todos los foros a que me han querido invitar: yo creo que las residencias no han fallado. Han ofrecido lo que son, un sustituto del hogar con servicio hotelero 24 horas al día, apoyo en las AVD, programas de actividades y un cierto complemento a la sanidad pública, y todo ello en la mayor parte de España por menos de 70 euros al día.

Se les ha pedido ser aquello que no son y para lo que nunca habían sido pensadas ni financiadas y, considerándolas de forma global, han respondido.

Quizás habría que pensar en reforzar el sistema público de salud para que cumpliesen aquello para lo que ha sido pensado y financiado y pensar que no hay cambio pagable que se pueda introducir en las residencias para evitar una Covid-20 si no se mejora el servicio que se presta a los mayores que viven en residencias desde la sanidad pública.

Vamos que cada uno debería hacer lo que le toca. Zapatero, a tus zapatos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios