Desde CEAPs, Cinta Pascual quiere "que haya acuerdo y una nueva negociación para hacer frente a los retos de futuro". En AESTE, Jesús Cubero no ve cerca un acuerdo en el banco empresarial.
Los bancos empresarial y sindical en la Mesa de negociación del
VII Convenio Colectivo de la Dependencia acordaron volver a reunirse este viernes 29 de junio para intentar desbloquear una situación de posiciones enfrentadas, tanto entre las bancadas como dentro de las propias patronales. El responsable de negociación del Convenio Colectivo estatal de servicios de atención a las personas dependientes de CCOO,
Luis Álvarez, que daba por agotada la mesa apuntaba a Dependencia.info: “A ver si somos capaces de alcanzar un acuerdo de un nuevo convenio que se ajuste mejor a la realidad de sector”.
Una nueva realidad que, días después, el secretario general de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED),
Alberto Echevarría, reconocía pero que, negando que estuviera agotada la Mesa, avisaba también desde este periódico de que "
irá a los tribunales si se cierra el VII Convenio de la Dependencia de manera unilateral.
El caso es que hoy nadie sabe qué va a pasar este viernes en la reunión. Las diferencias en el banco empresarial sobre la representatividad de las patronales es notable. Es de imaginar que la FED, mayoría en el banco empresarial en la Mesa de negociación constituida actualmente, insistirá en que hay que hay cumplir la ley y cerrar legalmente la Mesa del VII Convenio.
Lo que está claro es que los sindicatos no pueden darla por cerrada de forma unilateral. Las dos únicas vías son o por medio de un acuerdo entre la mayoría del banco empresarial y la mayoría del banco sindical o por medio de un juez que certifique que está cerrada la mesa.
CEAPs quiere acuerdo y nueva negociación
En este sentido, la presidenta del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), Cinta Pascual, señala a Dependencia.info: “CEAPs quiere que haya acuerdo y una nueva negociación para hacer frente a los retos de futuro. Ante el planteamiento de una negociación agotada como está después de 4 años, necesitamos todos unir al sector y tirar para adelante para hacer frente a los nuevos retos de una negociación colectiva innovadora y adaptada a la realidad”.
Sobre la falta de acuerdo, decía: “Lo único que CEAPs puede decir es que intentaremos que haya acuerdo hasta el último momento. Esperamos que todo el mundo ponga el sentido común necesario, que todo el mundo esté y que dejemos los personalismos”.
Y, a pesar de todo, Pascual es optimista: “Yo quiero mandar un mensaje muy positivo porque hasta el viernes yo no voy a tirar la toalla y creo que tiene que haber acuerdo”. “Creemos que el sector tiene que crecer -apunta-, con el tema del IVA hemos demostrado que cuando el tema es importante estamos todos unidos”.
AESTE no es tan optimista
El banco empresarial acudirá este viernes 29 de junio a la reunión con los sindicatos CCOO y UGT y no llevará una postura conjunta sobre qué hacer al respecto de si se da por agotada la Mesa de Negociación del VII Convenio de la Dependencia. El secretario general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), Jesús Cubero, confirmaba esta semana a este periódico: “De momento no hay nada decidido. El viernes pasado (22 de junio) no alcanzamos un acuerdo por parte del banco empresarial".
Cubero no es tan optimista: "El mismo 29 de junio tendremos que decidir si damos por agotada la Mesa porque está también en función de cómo podamos hacer el reparto de sitios en la composición de la nueva Mesa. No están acordados o consensuados los criterios con lo cual no hay seguridad jurídica para poder posicionarnos”.
El portavoz de AESTE insistía en que “lo primero es ver si esta Mesa se rompe porque ya no haya capacidad de negociar y si se rompe definitivamente esta Mesa y decidamos declarar todos que se ha agotado, cosa que no es segura, lo que habrá que hacer es poner todos los TC encima de la mesa y que cada uno muestre lo que tiene”.
¿Qué va a pasar entonces este viernes?
Cubero diferencia entre lo que cree que va a pasar y lo que le gustaría que sucediera: “Lo que yo creo que va a suceder es que no veo cerca que alcancemos un acuerdo el banco empresarial porque sigue habiendo muchas posiciones personales enfrentadas. El pasado lastra las actuaciones que podamos realizar de cara al futuro”.
“Lo que yo desearía que ojalá que fuéramos lo suficientemente maduros para modernizar nuestro sector. Para hacer que sea atractivo para los trabajadores porque eso redundará en una mejor atención a los residentes”, concluye el secretario general de AESTE.