dependencia.info

Cantabria defiende un servicio de atención social que combine buenas prácticas con experiencia y ética

La vicepresidenta del Gobierno saluda a las directoras del encuentro en la UIMP.
La vicepresidenta del Gobierno saluda a las directoras del encuentro en la UIMP. (Foto: Raúl Lucio)
jueves 28 de junio de 2018, 03:19h
Apuesta por ello por investigar para avanzar en nuevos modelos de atención social.

La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y consejera responsable de Política Social, Eva Díaz Tezanos, considera esencial la investigación y la innovación en el ámbito social para avanzar en nuevos modelos de atención y organización con el objetivo de mejorar la atención a las personas con discapacidad. Por esta razón, aboga por alianzas sociales entre las organizaciones públicas y privadas en defensa de modelos más eficientes para los profesionales y que respondan a las necesidades actuales.

Díaz Tezanos participó en un encuentro sobre personas con discapacidad intelectual de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que se convirtió en un espacio de puesta en común del conocimiento e investigación científica que trata de generar un sistema de apoyos y ofrecer mejores servicios a este colectivo y sus familias. Ha insistido también en que en la atención a la discapacidad su departamento impulsa guías de buenas prácticas, proyectos piloto, sistemas de evaluación, protocolos y procesos de investigación, con los que abordar “la complejidad social y mejorar la eficiencia” de los servicios sociales autonómicos.

Opina que la investigación es aún más importante en materia social, por ser “uno de los que mayor peso tiene en un gobierno y de mayor impacto”. En su opinión, esto obliga a introducir cambios y mejoras constantes para adaptarse a la realidad y “explotar las nuevas ideas” que modernicen las organizaciones públicas y privadas prestadoras de los servicios sociales.

Defiende por ello unos servicios de atención social que combinen las buenas prácticas con la experiencia y la ética, junto a una evaluación constante de su calidad, un modelo que el Gobierno está poniendo en práctica en la atención a las personas mayores, a la infancia y adolescencia, programas desarrollados todos ellos –ha dicho- de la mano de las entidades sociales y evaluados por universidades de prestigio.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios