La residencia DomusVi Salita en Andorra reunió a expertos en la atención al final de la vida.
La jornada “La Atención paliativa del siglo XXI. Donde somos y hacia donde vamos”, organizada por la residencia DomusVi Salita de Escaldes-Engordany (Andorra), reunió esta semana a numerosos profesionales especializados en la materia que, desde una perspectiva multidisciplinar, analizaron los retos y necesidades de futuro que plantea la atención al final de la vida.
De esta forma, el responsable de la unidad de cuidados paliativos del Hospital Sociosanitario DomusVi Jaume Nadal Meroles de Lleida, Jaume Canals, subrayó la importancia de establecer medidas preventivas para asegurar una atención de calidad al final de la vida: “La atención paliativa requiere de una intervención precoz. No se debe esperar al final de la vida, el equipo de profesionales tienen que intervenir de forma interdisciplinar al inicio del proceso”.
El acto, que fue inaugurado por el secretario de Estado de Salud del Ministerio de Salud, Joan Antoni León, y por la coordinadora del departamento de Asuntos Sociales del Gobierno de Andorra, M. Mercè Pascual Marchante, contó, además, con una mesa redonda sobre el funcionamiento de las unidades de cuidados paliativos con profesionales de cuidados paliativos y de unidades especializadas en atención al final de vida del centro residencial Salita.
Así, el médico especialista en medicina interna del Hospital N.S. Meritxell (SAAS), Marc Pascual, señaló que “el equipo interdisciplinar ha de centrar la atención en las necesidades de la persona y no en las de los profesionales”. Igualmente, la diplomada en enfermería especialista en cuidados paliativos de este mismo centro hospitalario, Ester Argiles, remarcó que “el apoyo del psicólogo al entorno del enfermo es necesario para dar una atención integral junto con los profesionales médicos, de enfermería y de trabajo social”.
Por su parte, el psicólogo del equipo de atención psicosocial (EAPS) de la Fundación DomusVi, Mateu Ubach, aportó en el coloquio una visión práctica de la intervención en el final de la vida, subrayando la importancia de centrar la atención siempre en la identidad de la persona como principio fundamental: “Hay que dar apoyo a la persona enferma buscando la adaptación a la nueva situación para que esta no implique la pérdida de su identidad”.
La iniciativa forma parte del programa de jornadas profesionales de la Fundación DomusVi, que trabaja en la divulgación y la profesionalización del sector, incentivando y dinamizando espacios de diálogo entorno a las necesidades de atención sociosanitaria de la sociedad actual.