dependencia.info

El Colegio de Enfermería de Madrid atiende más de 300 denuncias al año de sus profesionales en residencias

El Colegio de Enfermería de Madrid atiende más de 300 denuncias al año de sus profesionales en residencias
miércoles 19 de julio de 2017, 00:15h
Aporta datos tras conocerse el fallecimiento de una mujer en una residencia pública de Arganda del Rey.

El Colegio de Enfermería de Madrid, CODEM, atendió en 2016 un total de 324 denuncias y consultas en relación al ámbito enfermero en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, poniéndolas en conocimiento de los organismos correspondientes o atendiéndolas en la propia asesoría jurídica.

Datos que este Órgano colegial ha dado a conocer en un comunicado, tras conocerse este lunes el fallecimiento de una mujer en una residencia pública de mayores en Arganda del Rey (Madrid). Los hechos sucedieron en la madrugada del pasado 9 de mayo, cuando una residente cayo al suelo y quedó atrapada por un pie entre la barrera de protección y el colchón, lo que la provocó un desgarro en la pierna que más tarde obligaría a su amputación, falleciendo días más tarde. En aquel momento había de guardia para atender a 350 residentes, 10 auxiliares de enfermería y un enfermero, que denunció los hechos, y con el que la entidad se ha puesto ya en contacto para prestarle la ayuda que necesite.

En este sentido, y según señala en el comunicado “se le ha hecho saber que la entidad iniciará las actuaciones a que hubiere lugar en este caso y, que si las informaciones que han salido a la luz pública son confirmadas plenamente por él mismo y han sido puestas en conocimiento de la Fiscalía, se le pide que se ponga en contacto con el Colegio para estudiar las formas de personarse en la causa”.

El Colegio adelanta que no consentirá bajo ningún concepto la puesta en duda de la profesionalidad y atención que prestan los enfermeros y enfermeras tanto en la citada residencia como en el resto de centros sociosanitarios de la región. Recordando que precisamente las denuncias más habituales que reciben son las relativas a la falta de personal; al número elevado de dependientes por enfermera, a la distribución de residentes en varias plantas para una sola enfermera o su ausencia durante los fines de semana.

Y señalando “que para acabar con estas prácticas que ponen en riesgo el bienestar de nuestros mayores es necesaria la colaboración de todos los colegiados y colegiadas que desarrollan su trabajo en este ámbito, por lo que desde el CODEM se insiste que cualquier mala práctica que se detecte se ponga en conocimiento urgente del Colegio”.

Desde el Colegio se adelanta igualmente que se va a llevar a cabo un trabajo de campo específico en materia de residencias de ancianos en la que se cuantificará el número de instalaciones, los residentes de cada una, la plantilla enfermera de la que disponen y los profesionales que harían falta para completar cada una de ellas si fuese preciso. Dicho trabajo de campo se llevará a cabo con la ayuda y colaboración de los propios profesionales que trabajan en esos centros.

Denuncia del enfermero

Jesús Navarro ya ha denunciado los hechos ante la Fiscalía y el Defensor del Pueblo porque "no quiere ser complice". Asegura que aquella madrugada se encontraba sólo a cargo de 343 residentes y que llamó hasta en tres ocasiones al director del centro y que nunca le cogió el teléfono.

Lamenta que tuvo que dejar sóla a Cecilia para bajar por el suero y ponerle una vía porque ninguno de los 10 auxiliares de enfermería de servicio tampoco se pudieron quedar con ella: "Un enfermero en ningún caso debe dejar solo a una paciente y menos en esa situación en que se encontraba en que había perdido mucha sangre".

Navarro subraya que hay falta de personal y denuncia precariedad laboral que se sufre "en mayor o menor medida en todas las residencias".

Desde la Comunidad de Madrid afirman que lo ocurrido es un lamentable accidente que no tiene relación con la escasez de plantilla. Así lo ha manifestado el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Angel Garrido, quien ha indicado que la Comunidad de Madrid tiene ratios de personal asignado a las residencias por encima del tope marcado por la legislación y que la noche del accidente también se cumplían con ese ratio.

Consulta aquí residencias de Madrid

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios