Actualmente el modelo de prestación farmacéutica es mixto.
La Federación Provincial de Asociaciones Democráticas de Pensionistas y Jubilados de UDP Valencia, la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana y el Consejo Valenciano de Colegios de Farmacéuticos han pedido a la Conselleria de Sanitat que de marcha atrás en la puesta en marcha del modelo de prestación farmacéutica de las residencias de mayores que han presentado.
Un nuevo programa llamado Resi-EQIFar, que se pondrá en funcionamiento en enero de 2018 y que contempla que todos los residentes (unas 27.300 personas) dispondrán de una atención y seguimiento farmacoterapéutico individualizado, que será realizado a través de los 65 nuevos puestos de trabajo de farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria de los hospitales de referencia de cada residencia.
Los medicamentos serán adquiridos y preparados en un único punto (el servicio de farmacia del hospital La Fe de Valencia) donde se centralizará la adquisición, preparación y distribución de las dosis unitarias individualizadas a cada uno de los centros residenciales, con independencia de su naturaleza pública o privada, o su número de camas.
Actualmente el modelo de prestación farmacéutica es mixto, es decir, que tan solo las personas residentes en centros de titularidad pública (el 14% del total) reciben sus medicamentos en dosis unitarias semanales y a través de los servicios de farmacia sociosanitarios.
Desde la Consellería se han destacado que este nuevo modelo representará un ahorro anual estimado a la Generalitat de 13 millones de euros, además de otras ventajas como la integración de la prestación farmacéutica sociosanitaria en la prestación asistencial mejorando así la continuidad asistencial en el proceso asistencial o la disposición de la historia farmacoterapéutica de las personas residentes en la historia clínica sanitaria.
Sin embargo, para estas entidades con el nuevo modelo propuesto por la Consellería es difícil garantizar que las personas mayores que viven en las residencias reciban la misma calidad del servicio, al prestarse desde un único punto de farmacia (el hospital de la Fe de Valencia) a más de 250 centros, con características, necesidades y ubicaciones muy diferentes. Por ejemplo, se plantea un reparto semanal de medicamentos cuando actualmente se está haciendo varias veces a la semana e incluso en determinados casos, de manera diaria.
Desde esta entidades muestran su voluntad de cooperación y de aportar mejoras al modelo existente, pero desde la colaboración y el diálogo por lo que se pide que se paralice el nuevo modelo propuesto por la Conselleria de Sanidad Pública y Salud Universal y que se inicie, desde la base, un proceso participativo contando con todas las entidades que actúan en el mismo.
Desde la UDP y AERTE se ha valorado de manera muy positiva el trabajo que realizan los profesionales farmacéuticos en el modelo vigente y se ha insistido en que “se debe contar con la opinión de las organizaciones que están trabajando en la gestión actual para conocer de primera mano las circunstancias concretas de la realidad de las residencias privadas”.
Es muy importante que la Conselleria remita al resto de entidades el estudio económico que ha llevado a cabo para poder contrastarlo de manera conjunta y poder analizar áreas de mejora.
Además, sería un buen momento para seguir avanzando en una coordinación sociosanitaria completa e integral que podría suponer un nuevo sistema de atención a las necesidades sociales y que podría conllevar un ahorro de unos 125 millones de euros anuales, según los estudios presentados en los últimos años.
.Residencias en Castellón Residencias de mayores en Valencia Residencias de tercera edad en Alicante Alacant