El pasado martes 23 de mayo, los sindicatos ELA y UGT, y las tres patronales representativas del sector de la atención residencial en Bizkaia, ELBE, GESCA y LARES, firmaron el acuerdo que ponía fin al conflicto laboral que llevaba abierto desde hace casi tres años, cuando los sindicatos se levantaron de la mesa de negociación del convenio colectivo.
Con la firma del acuerdo, al margen de otras mejoras económicas, el salario bruto del personal gerocultor en Bizkaia se situará en octubre de 2025 en 25.200 euros anuales, 1.800 al mes. Una cifra que es un 55% superior a la recogida, para ese mismo año, en el convenio estatal recientemente firmado, y está en línea con el salario de Gipuzkoa que en 2024 será de veinte euros menos. Si tenemos en cuenta que en el convenio laboral vizcaíno la jornada laboral es de casi 200 horas menos al año, el diferencial del coste del personal gerocultor en Bizkaia, con respecto al estatal, es de un 72,66%
Hace unos meses, se firmó también en este mismo territorio, el acuerdo que ponía fin a la huelga que habían emprendido las auxiliares de Ayuda a Domicilio y que incluyó un desnudo en el pleno del Ayuntamiento de Bilbao. En este caso, el acuerdo establece un salario que en 2025 alcanza los 26.357 euros anuales, por una jornada de 1.362 horas anuales - 30 semanales, y que en 2027 alcanzará los 28.643,52 euros. Para poder abonar estos salarios, el precio/hora que los ayuntamientos deben de abonar a las entidades gestoras se sitúa en los 35-40 euros, un 175-225% por encima del resto del estado.
Estos salarios justifican, en parte, la apuesta que hace la comunidad autónoma del País Vasco por el mantenimiento en el hogar de las personas mayores dependientes, percibiendo una prestación económica para cuidados en el entorno familiar que algunas familias, en el mejor de los casos, usan para la contratación de servicio doméstico en detrimento de los servicios profesionales. Para el resto, se trata de una ayuda económica para que la cuidadora, hija-mujer, continué en casa cuidando al familiar dependiente.
No seré yo quien diga que lo salarios del sector en Bizkaia son muy altos, pero igual hay que revisar el modelo-contrato social. Habrá que analizar la formación que se requiere en cada puesto de trabajo, la responsabilidad que se asume, y los horarios y las cargas de trabajo. Y, además, habrá que ponerlo en contexto, por ejemplo; ¿Cuánto cobran los jóvenes que salen de la facultad en la mayoría de las carreras universitarias?
Igual ahora, sin la presión de las elecciones, es momento de hablar de estas cosas. Perdón, ahora tampoco, a partir del 23 de julio.
Aitor Pérez Artetxe es socio director de Gerokon.