La presidenta de CEAPs, Cinta Pascual, aprovechó la felicitación de Año Nuevo y Reyes para todas esas personas mayores que están en residencias y que por lo tanto se ven ahora afectadas por algún brote y no pueden salir al exterior como tantos españoles para hacer un llamamiento a que "todos los gobiernos autonómicos y el Gobierno central apuesten de una vez, con todos los matices, por la revolución de los cuidados" y, sobre todo, "con la financiación adecuada para que los cambiemos de verdad."
Pascual habló de que en estos momentos, comparando los pasados 2020 y 2021 con 2022, lógicamente, no tiene nada que ver: "La vacuna nos ha cambiado la vida y ahora estamos viviendo en las residencias los contagios igual que la gente del exterior". Pero recordó que este sector, el de los cuidados, tiene a "365.000 personas mayores con alta dependencia y con diferentes enfermedades que les hace más difícil vivir las consecuencias de la covid".
Por ello, entiende que "este año es importantísimo que hayan puesto en marcha estas medidas de flexibilización" y recordó que "en estos momentos estamos viviendo una falta de personal muy grande en los centros y, evidentemente, un agotamiento después de 22 meses luchando contra el covid". Apunta, por ello, que "las medidas que, por ejemplo, se han puesto en Madrid para poder contratar gente sin tener la titulación están ayudando y mucho".
Recordó que en algunas partes de España se está pidiendo también que el Gobierno español flexibilicé para todo el mundo estas medidas: "Hay que tener manos y cuánto más expertas mejor". Así, explica que "evidentemente, todos los sanitarios en el último año de carrera en el sector asistencial nos pueden ayudar y mucho".
"Por lo tanto pedimos que se flexibilicen las medidas y pedimos sobre todo que el año 2022 sea el año de la transformación de los cuidados en nuestro país", concluye.
Hay que recordar
Las modificaciones del Gobierno regional de la Comunidad de Madrid tras aprobar la modificación de la Orden 1244/2021, del 1 de octubre, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Modificando el punto 7 en el apartado sexagésimo cuarto, por el que se establece que, como consecuencia de la crisis sanitaria, y durante la vigencia de la Orden, los centros, servicios o establecimientos de servicios sociales podrán, de manera excepcional, proceder a la contratación de personal NO Sanitario para el cuidado de personas en centros residenciales, de día o servicios de atención domiciliaria.