dependencia.info

UPIMIR presenta en el Parlament sus propuestas para mejorar el sector de atención a las personas mayores

El presidente de UPIMIR, Vicente Botella.
Ampliar
El presidente de UPIMIR, Vicente Botella. (Foto: Parlament)
Por Dependencia.info
lunes 13 de junio de 2022, 14:03h
Valora esta noticia
5
(1 votos)

El pasado 10 de junio, el presidente de UPMIR, Vicente Botella, fue citado por el “Grup de Treball d’Anàlisi de l’Impacte de la Covid-19 en les Residències” en su condición de la patronal de la pequeña y mediana empresa (PYMES) del sector.

UPIMIR hace público así el comunicado que ha enviado a sus asociados con sus propuestas de mejoras para el sector:

PROPUESTAS MEJORAS DE UPIMIR PARA EL SECTOR COMUNICADAS A SUS ASOCIADOS

El pasado 10.6.22 a las 11.15 h fuimos citados por el “Grup de Treball d’Anàlisi de l’Impacte de la Covid-19 en les Residències” en nuestra condición de la patronal de la pequeña y mediana empresa (PIMES) del sector, recordar que UPIMIR forma parte de la junta directiva de PIMEC.

Adjuntamos link de citación y link de la comparecencia de nuestro presidente Dr. V. Botella:

CITACIÓN

VIDEO CANAL PARLAMENT

A tal comparecencia fue citada también otra patronal representativa del sector de los grandes grupos y corporaciones del sector y adscrita a la patronal de la gran empresa FOMENT DEL TREBALL.

De tal comparecencia que duró más de 2 horas y la cual te animamos a que valores tú mismo y saques tus propias conclusiones, queda claro, diáfano y tangente, la posición honesta y trasparente de UPIMIR, la consideración mostrada por los diputados y expertos presentes en el acto hacia nuestro modelo de empresa de proximidad, con claro componente de servicio a la ciudadanía y no especulativa, con modelo de PIME y forma de trabajo de profesionales honrados y fuera de dudas.

UPIMIR en la figura de su presidente, explicó, creemos de forma diáfana, la honorabilidad de la parte del sector que representa, su padecer durante las diferentes olas pandémicas y su trabajo incansable ante una hecatombe sanitaria que era imposible de predecir, cómo todos mandaban pero nadie lideraba, cómo en la soledad de nuestros centros viendo morir a nuestros residentes y enfermar a nuestros trabajadores y en muchos casos a nosotros mismos, solo la palabra trabajo y dedicación movió nuestro dia a dia, cómo por generalizar con otros modelos de centros, perdimos la
dignidad y la estima de nuestra sociedad, ese discurso podrás verlo y oírlo tú mismo de la boca de alguna diputada, la cual bajo nuestro modesto entender ofendió gravemente a nuestras empresas y
sus integrantes y así se lo hicimos saber.

Podrás valorar también como hay un desconocimiento del todo increíble hacia la reglamentación normativa que regula nuestra actividad, esgrimen la atención centrada en la persona, como forma de trabajo sin tener en cuenta las limitaciones que nuestra ley de servicios sociales del 1996 y su vigilancia de aplicación que por parte de inspección se realiza.

Asimismo, piden y piden modelos imposibles de costear, y sin lógica, para muestra un botón: se nos afirma que en las habitaciones individuales el contagio fue menor que en las dobles, (han descubierto la rueda) pero por otra parte se considera maltrato por parte del mismo ponente el hecho de confinar en una habitación individual a un usuario, a ver en qué quedamos, somos moros o somos cristianos.

Desde UPIMIR no nos hace falta este tipo de ayuda, ni que se reúnan las patronales nacionales de los grandes para cuestionar el modelo que propone el Ministerio, tenemos claro que nuestro modelo es el válido, tenemos claro que trabajamos y vivimos en Cataluña y por ello queremos un modelo propio, siempre desde el programa Vida als anys y los expedientes AR ( acolliment residencial) demostramos ser referente nacional en servicios sociales y atención a nuestros mayores, porque nos empeñamos en complicar lo fácil o ¿es que ese es el arte de gobernar?

Miren podemos hacerlo mejor sin necesitar más que de voluntad y consenso, no desde el prisma de quienes solo especulan y compran, venden, fusionan, y amortizan centros como si fueran acciones de una empresa tecnológica.

Saneemos el sector hagámoslo amable, consigamos un respeto más que merecido hacia quienes cada dia se levantan con la intención de dar vida a los años, a sus usuarios, esos que han decidido envejecer a nuestro lado y muestran su lado más humano.

Insistimos en proponer unos ítems que consideramos sí deberían ser motivo de reflexión, puntos no ligados necesariamente al dinero sino a la ecuanimidad y practicidad que acompaña el modelo UPIMIR:

1- Revisión del perfil profesional de la figura del ROHS. Ante la falta de enfermeras en serio es necesario que el ROHS lo sea, o podríamos aceptar otro perfil profesional para ello.

2- Negociar factor de corrección por situación geográfica de cada centro y su relación con el IBI que debe pagar. Es evidente que entre montar o tener un centro en Barcelona capital y el mismo en Cornellá, la diferencia impositiva y tributaria es abismal, debería por parte de la administración considerarse que con una ley de accesibilidad que ya se exige a los nuevos centros y el precio del suelo, o hacemos algo o todos los nuevos centros saldrán de las grandes urbes o serán impagables, a este respecto debería negociarse alguna medida correctora impositiva con los ayuntamientos, siendo además claro el factor local de creación de empleo que generamos.

3- Reintroducir las rentas familiares como copago en el importe que la administración abona en plazas con financiación pública, el código civil catalán claramente define la figura legal de pensión alimenticia de hijos a padres, el programa previo a la LAPAD bajo las siglas AR lo permitía y contemplaba y funcionaba perfectamente.

4- Crear algún sistema para la valoración urgente de los casos con grado de dependencia severa para que no tengan que estar años esperando una plaza. Una de las lacras más ignominiosas actuales es saber cuántos dependientes agonizan en sus domicilios esperando plaza y cuando por fin la consigue su pervivencia en los centros es mínima, luego algún iluminado dirá que es culpa de las residencias tal alto porcentaje de decesos, sin valorar las escalas geriátricas al ingreso que muestran sin posibles interpretaciones capciosas el pronóstico de vida del ingresado.

5- Crear un marco normativo de la inspección que sea integrante de la ACP y se base en un “check list”.

6- Que las listas de espera sean purgadas. No es normal que haya futuros usuarios en lista de espera y renuncien a su plaza cada vez que se les avisa porque se apuntaron en base a una necesidad
futura y su conocimiento de ya estar en la lista para ingresar. Eso es pervertir el sistema y falsear la realidad de las necesidades de nuestros dependientes.

7- Que mientras se va trabajando esa unidad social y sanitaria que hace 20 años se persigue, los profesionales sanitarios de nuestros centros se doten de contenido profesional. En estos momentos tras las expectativas creadas con el acceso al ECAP nos encontramos en ser solo unos voyeur, pues no podemos ni dispensar medicación, ni cursar ambulancias, ni especialistas, además que las áreas básicas en manos de privatización no tienen ECAP.

8- Que se constituya de forma inmediata una mesa de trabajo administración patronales, para estos y otros temas trabajarlos, si lo que les aterra es que se pida dinero, aquí tienen 7 mejoras a coste 0, solo se trata de trabajo y voluntad.

En el inicialmente citado grupo de trabajo, lamento decirles que estos puntos en su mayoría y menos en un selecto grupo de diputados conocedores de nuestro sector y amigos por ende, los demás parecía no saber de qué se estaba hablando, y así es difícil avanzar y menos legislar algo con cara y ojos

Todos queremos hacerlo mejor, entre otras cosas por propio egoísmo dado que cada año que pasamos estamos más cercanos a necesitar el sistema de la dependencia, es nuestra obligación como
empresarios de pequeña y mediana empresa sin ínfulas megalomaníacas y con un histórico impoluto, el con voz fuerte e incluso alto tono de voz, exigir respeto hacia nuestro trabajo y consideración hacia nuestros equipos humanos.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios