dependencia.info

Siete claves de excelencia en gestión y resultados en residencias

Por Alfredo Bohórquez
martes 23 de noviembre de 2021, 03:17h
Alfredo Bohórquez, presidente de ALBOR Consultor.
Ampliar
Alfredo Bohórquez, presidente de ALBOR Consultor. (Foto: ALBOR)

Dos de los aspectos relevantes para obtener resultados excelentes en una residencia, son identificar las áreas claves y contar con un buen sistema de gestión de resultados.

La mini-gestión excelente (Método MnGE ® ©) aporta las áreas claves de gestión en un servicio y la forma de gestionar los elementos críticos para conseguir ser un servicio excelente, con los mejores resultados en personas mayores, familias, clientes, empleados/as, económicos y en la sociedad.

Podemos categorizar y priorizar de forma gráfica, las áreas claves de gestión en los siguientes 7 grupos, dentro de los que vamos a destacar los principales puntos críticos de éxito a tener en cuenta.

  1. Gestión de la estrategia. Este área es clave para definir las bases de lo que somos, lo que queremos llegar a ser y diseñar los objetivos y acciones para conseguir un futuro mejor. La estrategia y el liderazgo son las dos palancas más relevantes en la transformación.
  • Aspectos críticos de éxito: Propósito. Visión. Valores. Objetivos y acciones estratégicas.
  1. Gestión de los procesos. Este área es el esqueleto del sistema de gestión, define lo que hacemos, cómo lo hacemos y cómo lo medimos.
  • Aspectos críticos de éxito: Procesos de: Estrategia. Dirección, cultura y liderazgo. Riesgos. Gestión económica. Ecosistema y alianzas. Valoración, atención, cuidados y apoyos. Comunicación. Proveedores. Gestión de resultados. Evaluación y mejora.
  1. Gestión de la atención, cuidados y apoyos a las personas mayores. Este es el núcleo central de la actividad y el más importante en la prestación del servicio con nuestro cliente final (las personas mayores y sus familias).
  • Aspectos críticos de éxito: Ética. Valoración geriátrica. Cuidados, apoyos y servicios. Calidad y proyecto de vida. Satisfacción, individualización y modelo convivencial.
  1. Gestión y liderazgo con empleados/as. Esta es la segunda área en orden de importancia en excelencia.
  • Aspectos críticos de éxito: Valores y ética compartida. Respeto. Confianza y respeto. Comunicación. Liderazgo. Inspiración, motivación y satisfacción. Reconocimiento. Gestión de talento.
  1. Gestión de riesgos y organización del servicio. Esta es un área clave para la prevención de problemas y de conflictos.
  • Aspectos críticos de éxito: Valoración, prevención y seguimiento de riesgos de la actividad, del centro y con las personas. Organización del trabajo, servicios y espacios. Ambiente positivo. Horarios y reglamentos. Comunicación interna. Objetivos de gestión y mejora.
  1. Gestión de alianzas y responsabilidad social. Esta es el área clave de impacto exterior
  • Aspectos críticos de éxito: Ecosistema y red colaborativa de inspiración. Alianzas y acuerdos. Diversidad. Responsabilidad social y comunitaria.
  1. Gestión de los resultados y mejora. Todo lo que hemos diseñado, planificado y organizado, debe contar con buenos indicadores de medición que nos permitan conocer si los resultados son excelentes. La base de todo sistema de gestión es categorizar la realidad y definir y gestionar la mejora de los resultados en todos las áreas claves y grupos de interés.
  • Aspectos críticos de éxito:
    • Resultados económicos y de ocupación del centro.
    • Resultados con personas mayores y familias (Calidad de vida. Autonomía. Felicidad. Sueños. Satisfacción. Participación. Familia. Actividades gratificantes y significativas. Felicitaciones y quejas. Alteraciones de conducta. Caídas. Sujeciones. Continencia. Úlceras. Salidas no controladas. Maltrato. Fallecimientos. Depresión. Nutrición. Infecciones, etc.).
    • Resultados con empleados/as (Satisfacción, Liderazgo. Reconocimiento, Felicitaciones. Quejas. Talento. Participación. Comunicación. Apoyo de jefes/as. Formación. Retroalimentación, etc. ).
    • Otras áreas (Averías, Acciones ambientales. Cumplimiento de objetivos de mejora. Acciones de responsabilidad social, etc.)

Para una gestión excelente, es necesario en el diseño, realizar una revisión y mejora del marco estratégico, con una buena definición de procesos e indicadores de resultados y en la ejecución y transformación del servicio, realizar una gestión excelente con personas mayores, familias, empleados/as y dar mucha importancia a la gestión y mejora de los resultados en todas las áreas clave y grupos de interés.

La clave en excelencia, siempre son las personas.

Referencias complementarias de interés

  1. La mini-Gestión Excelente (Método MnGE ® ©). Ver referencia y solicitar versión gratuita en BIBLIOTECA ALBOR
  2. Excelencia en gestión, con personas y resultados de organizaciones y servicios sociosanitarios. Ver publicación digital
  3. Decálogo de excelencia con personas mayores en servicios sociosanitarios. Ver publicación digital.
  4. Decálogo de excelencia en liderazgo con empleados/as: Ver publicación digital.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios