dependencia.info

Cambios de habitaciones

Un dormitorio de una residencia.
Un dormitorio de una residencia. (Foto: Inforesidencias.com)
Por Dependencia.info

La pandemia está dejando extrañas secuelas en la residencia Las Marismas, de la que por cierto eres directora.

Hasta que se manifestó por primera ver la enfermedad lo más habitual era que cuando alguien ingresaba en la residencia se le asignase una habitación y la persona siguiese en la misma durante toda su estancia. Eso resultaba relativamente sencillo en el caso de habitaciones individuales, aunque no tanto en las dobles. En éstas últimas, ya por el surgimiento de algún problema de convivencia, ya por el deterioro de una de las compañeras de habitación que hacía difícil mantener un correcto nivel de atención sin molestar demasiado a la otra, a veces surgía la necesidad de hacer cambios. En esos casos se hablaba con los residentes, y en caso de deterioro cognitivo con sus familiares, y se llegaba a un acuerdo.

Sabes que hay residencias que funcionan de una forma diferente. Algunas están divididas en plantas, módulos o unidades según el nivel de dependencia o tipología de atención requerida por los residentes. En esas residencias los cambios de habitación pueden producirse de forma habitual cuando cambia el estado de la persona. A ti, personalmente, no te gusta mucho porque te imaginas lo duro que debe ser que te digan que “tienes que pasar a la planta siguiente”. Aún así has conocido a profesionales que abogan por el sistema y gestionan residencias que funcionan bien y dónde los residentes están correctamente atendidos.

La pandemia dio al traste con casi todo lo que tenías organizado en la residencia. En marzo de 2020, y a partir de entonces, has recibido una retahíla de instrucciones y protocolos de la administración que te han obligado a sectorizar de una forma a la que no estabais en absoluto acostumbrados. También has tenido que hacer cambios de habitación para situar a los residentes en las “zonas” donde les correspondían según estuviesen contagiados, hubiese sospecha, fuesen nuevos ingresos o estuviesen sanos. Durante unas semanas tuviste tres camas instaladas en el gimnasio, durante otras, uno de los comedores convertido en una sala de visitas con las separaciones y pantallas de metacrilato correspondientes; también en una de las plantas, para poder crear unidades burbuja, tuviste que sacrificar dos dormitorios para convertirlos en salas de estar para el uso de los residentes de esa zona. En fin, que la residencia, los profesionales y residentes han demostrado una prodigiosa capacidad de adaptación.

Ahora parece que vuelve la normalidad o llega una “nueva forma de normalidad”, y con ella te preguntas si el sistema que tenías anteriormente sigue siendo válido o hay que inventar algo nuevo. Ya es la tercera vez que parece que las cosas se normalizan por lo que eres algo escéptica. Aún así, algún residente te ha pedido si, cuando todo se arregle, puede cambiar de habitación. El funcionamiento por burbujas ha supuesto tensionar el trabajo de las gerocultoras, ya que se necesita más personal para dar la misma atención si los residentes están repartidos en grupos pequeños, y aún así, aunque todavía no haya cambios normativos, parece que hacia allí se dirigirán las normativas que surjan a partir de ahora.

Te gustaría mucho saber cómo están afrontando este cambio otras residencias. ¿Quieren volver a cómo se hacían las cosas antes? ¿Mantendrán una especie de “burbujas” aunque sea a costa de reducir capacidad? ¿Tomarán medidas intermedias? ¿Aceptarán las personas que se les cambie de habitación si cambia su situación en las residencias en las que antes no se hacía?

En eso estás pensando estos días. Te imaginas que, en la medida en que la pandemia ha sido un fenómeno mundial, quizás en algún lugar se estén poniendo en común experiencias para encontrar la mejor solución.

Si te encuentras en esa situación. ¿Qué haces?

Nota: Si alguien quiere enviarnos su experiencia sobre cómo ha afrontado la residencia esta pandemia puede hacérnosla llegar a info@inforesidencias.com

Autor del caso: Josep de Martí Vallés, Jurista y Gerontólogo

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios