dependencia.info

Una ocasión para sentir el sector como uno

Por Josep de Martí
miércoles 24 de marzo de 2021, 19:36h
Josep de Martí, director de Inforesidencias.com
Ampliar
Josep de Martí, director de Inforesidencias.com (Foto: Dependencia.info)

Si durante las próximas semanas suben los contagios por culpa de habernos reunido 400 personas en el II Congreso Nacional de Dependencia y Sanidad quedaré como un idiota por haber escrito estas líneas. Aún así, voy a arriesgarme.

Vaya por delante mi felicitación al equipo de Alimarket por su audacia y valentía, a los organizadores del congreso HIP y a IFEMA por conseguir reunir con medidas de seguridad a unos sectores que estaban muy necesitados de un acto de reafirmación.

Hace tres semanas había muchas dudas sobre si era inteligente organizar un congreso con stands y sala de conferencias en el que tratar la realidad de la dependencia en España. Creo que en la mesa de Alimarket hubo un botón rojo que permitía pararlo todo hasta muy poco antes de empezar el evento. Gracias por no haberlo tocado.

Los comentarios de los asistentes que me han llegado han sido positivos. El temario tocaba por supuesto la situación Covid-19 y postcovid con un espacio para los centros de día, la tecnología o la dificultad de reclutar y mantener profesionales. Sin duda el “momento” del congreso ha sido la mesa redonda en la que cuatro directoras generales de grandes grupos empresariales del sector expusieron su visión. Es triste y positivo a la vez que el hecho de que, por primera vez, en un sector en el que la fuerza de trabajo es esencialmente femenina, cinco mujeres compartiesen foro. Triste porque me choca tener que destacar el género de las ponentes; positivo porque lo que dijeron Cinta Pascual (l’Onada), Josefina Fernández (DomusVi), Lourdes Rivera (Amavir) y Natalia Roldán (Eulen); moderadas por Vanessa Valverde (Alimarket), nos permitió a los asistentes tener la sensación de que, pasado lo peor de la pandemia, con el dolor que supone la muerte de personas con las que se mantenía una relación profesional y personal, el mundo de la atención a mayores dependientes va a inventar una nueva realidad en la que las residencias puedan seguir siendo lo que eran (sustitutos del hogar para personas dependientes) con un mayor apoyo y reconocimiento.

En la “mesa de patronales”, donde esperábamos que hubiese algo de tensión, ahora que la negociación de convenios colectivos en diferentes ámbitos ha generado discrepancias, los asistentes de CEAPs, AESTE, FED y Lares optaron por poner el peso en lo que ha unido a todo el sector durante este año horrible y dejar el debate de confrontación para otro momento. En circunstancias normales hubiese valorado negativamente esta apatía, pero no esta vez. Cuando el dedo acusador de algunos medios y políticos ha señalado injustamente a los propietarios y entidades titulares de las residencias de poco menos que haber causado la muerte de los residentes; cuando se ha dicho repetidamente y de forma torticera que las residencias privadas han puesto por encima el lucro que el servicio en tiempo de pandemia, hacía falta tener un poco de terapia de grupo.

En España hay casi 6.000 residencias. Con toda seguridad alguna no estuvo a la altura y unas pocas fueron extraordinariamente efectivas, pero ¿qué es lo que retrata al sector geroasistencial durante la pandemia? La imagen es el de unas organizaciones diseñadas para atender, no curar; con unos precios muy ajustados, a las que, durante lo que fue una crisis sanitaria, se les exigió lo inexigible mientras de forma organizada se vetaba el acceso de los usuarios a quienes atendían a la atención sanitaria a la que tenían derecho.

Con tantos programas sensacionalistas, documentales sesgados y artículos manipuladores como a los que nos hemos visto expuestos, ha sido bueno que, durante tres días, un sector profesional del que depende la atención de tantas personas mayores, ha podido tratar los problemas a que se enfrentan de forma diaria.

Si no se hubiese celebrado el congreso, la verdad de lo que ha sucedido y de este sector en general hubiera seguido siendo la misma. Aún así, ha sido bueno poder escuchar a empresas y entidades que compiten entre sí y comprobar que, a pesar de lo que quieran representar algunos, este es un sector en el que básicamente hay buena gente preocupada por ofrecer un servicio de calidad que atraiga a usuarios y administraciones.

Escribo estas líneas volviendo a casa en el AVE y pensando qué temas podrán ser interesantes dentro de doce meses cuando en Madrid de celebre el III Congreso Nacional de Dependencia con el que espero seguir colaborando. Seguro que habrá muchos y mucha gente interesada en ellos.

Valora esta noticia
4,5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios