dependencia.info

NOTICIAS SOBRE COVID Y RESIDENCIAS

Las residencias de mayores y de personas con discapacidad concentran el 7,4% de los brotes

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. (Foto: TVE)
jueves 03 de septiembre de 2020, 03:31h

La situación de las residencias de personas mayores en España sigue siendo difícil para muchas de ellas como consecuencia de la evolución del número creciente de contagios de la covid-19. El principal problema es que no se facilitan datos concretos que permitan analizar de una manera rigurosa todo lo que está sucediendo en estos centros de atención y cuidados, que no hospitales.

En este espacio queremos aportar la mayor claridad sobre una realidad que se está midiendo mal o, simplemente, no se mide. Aunque existan siempre dudas sobre su veracidad, intentaremos informar de las cifras y datos que sean más relevantes, así como de las noticias que acaparen más interés.

Empezando porque hace poco más de una semana, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, apuntaba que las residencias de personas mayores y de personas con discapacidad concentran el 7,4% de los brotes activos de España e incidía en que se empieza a registrar un "suave incremento de casos".

Parece que se trata de un repunte leve, pero Simón quiso hacer un especial hincapié en ello, a pesar del "importantísimo esfuerzo" que se ha hecho, dijo, tanto desde los ministerios como de las comunidades autónomas, para proteger a estos centros del virus hasta "casi blindar" las residencias.

Los centros de mayores son los que más “preocupación” causan, apuntaba, pero las infecciones en las residencias están “subiendo progresivamente igual que está subiendo la transmisión en toda España”. Simón cree que se puede reducir el efecto del coronavirus en residencias, pero insistió: “Si la transmisión en la comunidad sigue creciendo, el virus terminará entrando”.

El Instituto de Salud Carlos III recordaba esta semana que el 22,1% de los pacientes con coronavirus de más de 79 años requiere hospitalización y que la mortalidad en ese grupo de población se eleva al 5%.

Aragón, mejor en la segunda oleada

El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, informaba esta semana de que la mortalidad en los geriátricos aragoneses se ha reducido a la mitad en esta segunda oleada. Así, los usuarios de centros de mayores fallecidos desde julio son el 40% del total de muertes por coronavirus en este periodo frente al 80% que se registraron en la primera oleada de la pandemia.

El director gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Joaquín Santos, destacaba el lunes pasado que en la primera fase de la pandemia se vieron afectadas 130 de las 320 residencias de mayores en Aragón, con el resultado de 2.500 residentes infectados y 700 fallecidos. E informaba de que hasta el 27 de agosto, los nuevos brotes del virus han provocado contagios en 60 centros, con 784 afectados positivos y 96 fallecidos.

Dos fallecidas en Lugo

Dos mujeres han fallecido en las últimas horas en una residencia de mayores de O Incio (Lugo), que sufre un importe brote que ha llevado a la realización de un cribado masivo en este municipio. Han muerto nueve residentes de este geriátrico. En las residencias de mayores de Galicia son 165 los casos activos de usuarios y 60 entre los profesionales.

Brotes en Baleares y Murcia

La Conselleria de Salud de Baleares informaba de que están contagiados 144 residentes de geriátricos de las islas. Además, 82 profesionales de residencias de personas mayores de Mallorca, 7 de Ibiza y 1 de Menorca están enfermos de covid-19.

Ha sido noticia también un brote en una residencia de ancianos en Murcia, con 35 casos positivos, de los que 27 son residentes.

Santoña, sin visitas

La evolución de los contagios (526 casos por 100.000 habitantes) ha hecho que la localidad cántabra de Santoña se sume a la lista de municipios con cierres de movilidad y de hostelería. Durante 14 días vuelve a una fase 2 estricta. Se han suspendido las visitas a las residencias de mayores y las salidas de los residentes.

'El Zapillo', en Almería: 112 casos positivos


La Junta de Andalucía informaba este miércoles de la muerte del séptimo residente del centro 'El Zapillo', en Almería. El número de personas afectadas por este brote ha pasado de 110 casos positivos a 112 (73 residentes y 39 trabajadores).
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios