dependencia.info

Decálogo para fomentar el buen trato a los mayores

Decálogo para fomentar el buen trato a los mayores
martes 19 de junio de 2018, 01:50h
Navarra elaborará un protocolo para la detección y actuación ante situaciones de maltrato en la vejez.

El rechazo a todas las formas de discriminación y maltrato de las personas mayores y su reconocimiento como parte de una ciudadanía con derechos son los dos principios que han inspirado el Decálogo para el buen trato en la vejez que fue presentado por el consejero de Salud, Fernando Domínguez.

La presentación del Decálogo coincidió con la celebración el viernes pasado del Día Mundial de Concienciación sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez y contó con la presencia, entre otros, de Camino Oslé y Juan Francisco Jerez, por la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología.

El Decálogo está inspirado en el buen trato como valor universal, ajeno a circunstancias como la edad o la situación personal y como mejor opción para la convivencia en cualquier ámbito, sea privado o público. Se estructura en cinco bloques de contenido que expresan la opinión de las personas mayores sobre la continuidad del proyecto de vida; identidad, respeto, libertad y autonomía personal; relaciones positivas, de calidad y confianza; entornos seguros y saludables; y en quinto lugar, el final de la vida.

Mayores en positivo y estrategia de envejecimiento

Para mejorar la imagen social de las personas mayores se incluyen tres acciones clave: Imagen social positiva, fomento y promoción del buen trato a las personas mayores y, en tercer lugar, detección y actuación ante situaciones de maltrato a hombre y mujeres mayores.

La creación de un grupo de trabajo multidisciplinar es una de estas acciones clave prevista este año para generar una opinión positiva de la vejez, además del Decálogo para fomentar el buen trato a las personas mayores. Actualmente en fase de constitución, este grupo de trabajo centrará su actividad en la elaboración de un protocolo de detección e intervención contra el maltrato en la vejez y en el diseño de un programa de difusión y formación entre profesionales de distintos ámbitos.

La Estrategia de Envejecimiento Activo y Saludable de Navarra 2017-2022 tiene como finalidad promover que el envejecimiento de la población navarra se produzca con la máxima capacidad funcional y con la mayor calidad de vida, de manera que las personas permanezcan activas e independientes durante el mayor tiempo posible y puedan desarrollar una vida plena y satisfactoria en una sociedad inclusiva.

La campaña “Mayores en positivo”, en el capítulo de prevención del maltrato, ha puesto en marcha diversas líneas de actuación orientadas a la concienciación, sensibilización y prevención, formación de profesionales, elaboración de protocolos de detección, diseño de planes de intervención tanto en los casos de maltrato detectados como en situaciones de riesgo y procesos de evaluación y registro.

Decálogo para el buen trato en la vejez

El Decálogo presentado hoy está estructurado en los siguientes cinco bloques de contenido:

Continuar con su Proyecto de vida partiendo de las propias experiencias vividas y la sabiduría acumulada

1.- “Quiero seguir disfrutando de la vida, desde mi experiencia y mi sabiduría, con proyectos y sueños que cumplir”

Identidad, respeto, libertad y autonomía personal

2.- “Necesito que respetes mi identidad, mis creencias y valores, mi dignidad, mi intimidad y mis derechos”

3.- “Quiero hacer las cosas mientras sea capaz, aunque me cuesten más o me despiste alguna vez”

4.- “Deseo elegir dónde quiero vivir, qué quiero hacer, cuándo y con quién quiero estar y que se respeten mis decisiones”

5.- “Quiero controlar mis pertenencias, dinero, teléfono, elegir la ropa y mi cuidado personal mientras pueda”

Relaciones positivas, de calidad y confianza

6.- “Necesito, querer y que me quieras, como en cualquier edad, aceptarte y que me aceptes, que me escuches y confíes en mí”

7.- “Quiero disponer de mi tiempo libre. A veces, me satisface cuidar a familiares, nietos o nietas y, a veces, también que me cuiden”

8.- “Necesito que, cuando me llames o me acompañes, nos hablemos con buen tono, sin gritar ni utilizar expresiones infantiles”

Entornos seguros y saludables

9.- “Me gustaría que mi entorno sea respetuoso, acogedor, seguro y participativo, donde pueda realizar las actividades que me gustan”

El final de la vida

10.- “Quiero que, me acompañes y ayudes conforme a mi voluntad y deseos, cuando me llegue el final”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios