Carles Reixach es trabajador social y lleva vinculado a Inforesidencias.com una década. Ver en primera fila la realidad del día a día de los centros residenciales y de las personas que buscan un lugar donde vivir le ha llevado a seguir formándose y, además de un máster en Gerontología Social, ha empezado un postgrado de Dirección de Centros Gerontológicos.
Carles conoce perfectamente Inforesidencias.com, lo que hace y cómo ayuda a las personas mayores, cada uno con su infinidad de circunstancias personales. Sabe de la capacidad de este portal buscador de residencias para ir adaptándose a los cambios y las necesidades de los usuarios: "En estos últimos 20 años han cambiado mucho las residencias y también hemos cambiado nosotros".
¿Qué ofrece Inforesidencias.com, cuál es la finalidad del portal?
La finalidad de inforesidencias no ha variado desde que se creó en 2000. Para ese entonces yo tenía nueve años así que descubrí el portal hacía finales de 2010 cuando estudiaba la carrera. Hice un trabajo sobre residencias y necesitaba encontrar información.
La finalidad por la que se creó inforesidencias fue ofrecer un espacio en donde una persona que buscara residencia de personas mayores pudiera saber todas las que hay en la zona que le interesa desde su ordenador. Quizá pensar en el año 2000 que la mejor forma de recopilar toda la información era un portal de internet era un poco una aventura, pero en pocos años desde entonces Internet ya tomó una gran importancia.
Cada año sumamos nuevos visitantes. Fue algo fantástico cuando pasamos del millón de visitas anual y ahora que llevamos ya unos años con más de dos millones estamos muy motivados a seguir mejorando.
En estos últimos 20 años han cambiado mucho las residencias y también hemos cambiado nosotros. Cada vez hemos ido ofreciendo servicios nuevos adaptados a las necesidades y demandas de nuestros asociados y hemos ofrecido, a su vez, una mejor “experiencia” en la plataforma para aquellas personas que buscan residencia.
¿Qué valor aporta a una residencia o a una empresa de servicios estar asociado a Inforesidencias.com?
Con el tiempo que llevamos en la red, Inforesidencias.com esta muy bien posicionado en las búsquedas de Google. Así que me atrevo a decir que Inforesidencias aporta un posicionamiento estratégico a las residencias en Internet. Esto es un valor que en plena era de Internet considero que es fundamental.
Además, ser una residencia, centro de día o SAD asociado hace que, aparte de que la gente que entra en el portal y filtra los resultados nos pueda encontrar, haya una segunda opción que es la de las búsquedas proactivas. Estas búsquedas se generan a partir del formulario “buscamos por ti” que rellenan las personas que no quieren buscar manualmente y que quieren que las residencias les contacten directamente. Cuando una persona rellena este formulario, pone su nombre de pila, teléfono y email, así como el precio máximo que puede pagar y la zona donde busca el servicio o centro. Si nuestra residencia, por poner un ejemplo, está dentro de la zona y precio que ha puesto el usuario recibiremos un aviso en el mail para entrar en nuestra área privada y poder ver los datos de contacto de la persona. Pero hay que darse prisa porque por protección de datos esas búsquedas con información personas caducan.
También somos una repositorio de información para los profesionales del sector como para también los usuarios que buscan un centro o servicio. Puedes encontrar desde legislación sobre los criterios para autorizar una residencia, consejos sobre como elegir una residencia o hasta una calculadora de la Ley de Dependencia.
¿Qué otras ventajas aporta estar asociado?
Si hablamos de otras ventajas de ser asociado a parte de la tener una ficha en el portal, primero mencionaría la bolsa de trabajo. Durante los últimos años muchas residencias tenían sus plazas llenas y el motivo por el que se asociaban era porque que necesitaban personal. Es por eso que estamos contentos de tener una de las bolsas de empleo más fuertes del sector geroasistencial. Una residencia puede, bien publicar una oferta de empleo y esperar a recibir los CV’s o bien filtrar los resultados dentro de su área privada según el perfil que busca (gerocultor, trabajador social, psicólogo etc) y por zonas geográficas delimitadas. Estos perfiles de demandantes de empleo han sido creados por los propios interesados y verificados por nosotros.
Otro factor muy interesante que ofrecemos es la formación. Organizamos cada mes un seminario sobre temas interesantes sobre el sector y que además muchas veces son sugeridos por las propias residencias. Antes de la pandemia estos seminarios los organizábamos en Madrid y Barcelona (siempre con el mismo ponente y contenido en ambos encuentros). Ahora estos seminarios los hacemos online y los llamamos webinarios. Hay personas nostálgicos de la presencialidad que echan de menos estar en una aula con más profesionales de residencias, el profesor etc. Es cierto que el intercambio presencial de ideas y opiniones era muy importante en esas sesiones pero intentamos mantener el máximo posible esas sensaciones ahora a través de la pantalla. Este es un reto para nosotros.
Bien es cierto que estos seminarios están abiertos a todo el mundo y que para todos tiene un coste. La ventaja para los asociados es que pagan un precio muy reducido en comparación a otras personas que vengan de centros, empresas o entidades que no sean asociados a inforesidencias.
Por último, comentaría el tema de los viajes geroasistenciales que hacíamos, sobretodo, por Europa para ver cómo trabajan en nuestro sector de residencias y otros servicios en países como Suiza, Suecia, Finlandia, Holanda, Londres, Francia, Alemania etc. Eran una buena forma para coger ideas para implantar en nuestras residencias y a su vez conocer a otros profesionales de residencias. ¡Y cómo no, hacer algo de turismo, claro!. Para estos viajes había un precio más ajustado para los asociados también.
¿Qué supone, cómo es trabajar en Inforesidencias.com desde el punto de vista de un trabajador social?
Fue un hecho fortuito que yo acabara trabajando en Inforesidencias. Había oído hablar de Josep de Marti y de Inforesidencias pero eso es todo. Para ese entonces yo había trabajado en residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio y buscando asesoramiento para un proyecto me vi reunido un día con Josep. Ahí empezó todo para mi.
Para un trabajador social, trabajar en inforesidencias es tener contacto con cientos de residencias de toda España y con usuarios que buscan un recurso. Hay una parte de más gestión del día a día, que podría ser comparado con el trabajo de gestión que tiene que hacer un trabajador social en una residencia de mayores. Pero luego está ese “tu a tu” con las residencias, a las que ayudo a tener más visibilidad a través de su ficha del centro, nos preguntan dudas y nos piden consejo etc. Todo esto contribuye a mi aprendizaje diario.
Por otro lado, cuando nos llama o nos escribe alguien que busca una residencia empieza el verdadero reto. Previo al Covid, muchas residencias estaban llenas y era complicado ayudar a encontrar plaza. Pero no nos engañemos, siempre es un tema delicado ayudar a alguien a buscar residencia. Por eso el buscador y el formulario de “buscamos por ti” me daba herramientas para poder ofrecer al usuario la opción de que buscara residencia él mismo o que esperar a que una residencia de su zona y precio le contactaran
Como el ámbito de la gerontología ya me gustaba, y ahora me apasiona, decidí hacer hace un par de años un master de Gerontología Social para conocer mejor las características de las personas a las que ayudamos. Ahora para conocer mejor las preocupaciones de un director de residencia ha empezado un postgrado de Dirección de Centros Gerontológicos.
Sé donde estamos ahora pero me encanta no saber en que punto estaremos en un tiempo, y eso me motiva.