La gran mayoría de los españoles en edad de trabajar, el 91%, reconoce que es necesario ahorrar para la jubilación, pero por diferentes circunstancias sólo lo pueden hacer el 23%. Parece que existe una conciencia cierta de que nuestras finanzas empeorarán cuando tengamos que cobrar una pensión. Así lo cree el 54% de los españoles. Así se desprende del informe Ahorro y Jubilación publicado por la empresa de estudios sociológicos Simple Lógica publicado ayer.
Y los hechos constatan esta percepción, ya que según el informe, el 47,7% de los jubilados consideran que su nivel de vida ha empeorado durante su retiro respecto a los años en los que se encontraban trabajando.
Por otra parte, el 40,4% de los jubilados opina que su situación económica durante su jubilación es más o menos similar a la que tenían cuando trabajaban, mientras que sólo el 8,5% cree que su economía ha mejorado tras retirarse del mercado laboral.
Los jubilados jóvenes, peor
La proporción de jubilados que afirman que su nivel de vida ha empeorado es significativamente superior entre quienes tienen menos de 65 años (62,5%) que entre quienes superan esta edad (42,7%). Estos últimos, por el contrario, alegan en mayor medida que su nivel económico es más o menos similar al que tenían cuando trabajaban (44,6%).
Pese a que el 91% de los españoles mayores de 18 años ven necesario ahorrar para la jubilación, pocos lo hacen. De hecho, el 35% piensan ahorrar en el futuro, el 33% no está ahorrando nada y sólo el 23% ahorra para su jubilación.
Según este informe, las expectativas de empeoramiento del nivel de vida parecen especialmente asociadas al nivel de estudios y, en menor medida, a la edad.
Así, el porcentaje de quienes prevén que su nivel de vida económico empeore tras la jubilación es más elevado entre quienes tienen estudios universitarios (62,2%) que entre quienes tienen estudios primarios o inferiores (48,4%).
Atendiendo a la edad, los más negativos respecto a la situación económica que esperan tener durante su jubilación son los españoles de 35 a 44 años (58,9%), seguidos de los que tienen de 45 a 54 años (56,6%) y de la franja de 55 a 64 años (62,3%), mientras que entre los más jóvenes este porcentaje baja hasta el 47,5%.
Entre los ya jubilados, prácticamente seis de cada diez afirman que ahorraron de manera privada como previsión para el futuro. Entre ellos, el 37,1% está satisfecho con los resultados, mientras que el 22,2% considera que no ahorró lo suficiente.