dependencia.info

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA ATRAER TALENTO?

Firagran 2022: El reto de encontrar y retener profesionales en el sector de la dependencia

miércoles 05 de octubre de 2022, 12:18h

Queda menos para el Salón de las Personas Mayores de Cataluña, que del 19 al 21 de octubre, en La Farga de L´Hospitalet, presentará mesas redondas con los temas más candentes en la actualidad del sector geroasistencial, como estamos informando desde Dependencia.info. Uno de ellos, sin duda, será el de la falta de personal, cómo conseguir profesionales, atraer talento, y que después se quede en los centros que atienden y cuidan a personas mayores.

Si te interesa solo tienes que regístrate en este link

De esta forma, se hablará estos días de los modelos de atención a las personas mayores y las tendencias futuras , así como de la Tecnología y atención a las personas mayores , pero también de este gran problema que es no encontrar profesionales que quieran trabajar en una residencia o en un centro de día. En esta 23 edición de Firagran, la directora de Marketing de Inforesidencias.com, Anna Cebrián, moderará la mesa “El reto de conseguir y mantener el personal necesario para el sector, ahora y en el futuro”.

Anna Cebrián ofrece todos los detalles:

¿Qué vais a tratar en la mesa redonda “El reto de conseguir y mantener el personal necesario para el sector, ahora y en el futuro”? ¿Tan difícil es retener talento?

Hemos creído importante hablar de un tema que afecta de forma crónica a residencias y centros que ofrecen servicios para personas mayores, cómo es la falta de personal.

Por un lado, tenemos la falta de enfermeras, que como ha puesto de manifiesto hace escasamente unas semanas el Consejo General de Enfermería (CGE) basándose en datos del INE, Eurostat y la OMS nos dice lo que todas las personas que trabajan en residencias o centros ya saben: en España faltarían 95.000 enfermeras más para llegar a la media europea. Es decir, la media europea actualmente está en 822 enfermeras por 100.000 habitantes, en España estamos en 572. Cómo es un clásico en nuestro país, hay bastantes desigualdades entre CCAA, con Navarra por encima de la media europea con 926 y Murcia a la cola con 463 enfermeras por 100.000 habitantes.

Pero no queremos quedarnos en la queja sino que queremos aportar ideas y compartir soluciones que están aportando varias organizaciones que ofrecen servicios para personas mayores para poder dar precisamente un servicio bueno y de calidad en el cuidado de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, las personas mayores dependientes.

Te acompañan en la mesa Pere Solanelles, de Asisted, y David Cabrero del Amo, de la residencia San Jerónimo en Estella, Navarra. ¿De qué hablarán?

Por un lado, tendremos a Pere Solanelles, actual CEO de Asisted, una asociación sin ánimo de lucro que ofrece asistencia domiciliaria privada en Cataluña. Es además profesor universitario, especializado en liderazgo y planificación estratégica en empresas de servicios. Pere nos explicará precisamente los retos con los que se encuentra para retener el personal y cómo precisamente a través del empoderamiento de las personas para que tomen las pequeñas decisiones del día a día se consigue lo mejor de ellas. Nos mostrará a través de su experiencia cómo a través del liderazgo en todos los niveles de la organización se puede crear compromiso, sentimiento de pertenencia y bienestar tanto para la persona cuidada como para el cuidador y cómo así se puede retener a los profesionales más válidos.

Puede buscar empleo en las Ofertas de Trabajo de Inforesidencias.com

Por otro lado, tendremos también la experiencia en primera persona de David Cabrero del Amo, actual gerente de la Residencia San Jerónimo de Estella, Navarra. Fue una de las residencias que salieron en todos los medios de comunicación hace dos años cuando se encerraron los trabajadores con los residentes para evitar contagios cuando estalló la pandemia. La residencia está avanzando en un modelo de atención continuada siendo pioneros en Navarra con las primeras viviendas vinculadas en el mismo recinto que la residencia para personas mayores, dentro del conocido modelo Tu Casa en San Jerónimo

David también ejerce como formador en AICP. Cree firmemente que cada persona es única y hay que entenderla en su globalidad, teniendo en cuenta sus intereses y preferencias basándonos en su historia de vida. Así lo plasma en su trabajo y lo transmite en sus formaciones.

David cuenta con mucha experiencia en liderazgo y dinamización de equipos, y nos explicará cómo realizan la gestión del talento y cómo trabajan cada día para garantizar el bienestar laboral del personal con ejemplos concretos en los servicios que está ofreciendo en su residencia y cómo lo hace para formar y retener a su personal. El lema de David es que “el cuidado de las personas trabajadoras se ve reflejado en la calidad de su trabajo.” Aprovecharemos para que nos explique en detalle cómo lo hace y cuál es el programa interno que tienen desarrollado en San Jerónimo.

Tú hablarás sobre experiencias de otros países... ¿Cuál te ha llamado más la atención?

Yo explicaré la experiencia que tuvimos en el viaje geroasistencial que montamos desde Inforesidencias.com a Helsinki, Finlandia, este pasado mes de Junio. Entre las visitas que realizamos, tuvimos la presentación de la empresa finlandesa Silkktie (“El camino de la seda”) que ha creado una organización que se ha especializado en crear contactos con universidades de enfermeras en Filipinas para que una vez se hayan graduado vengan a trabajar en Finlandia.

Para poneros en contexto, Finlandia cuenta con 1.353 enfermeras por 100.000 habitantes, bastante por encima de la media Europea (822) y más del doble que la media española (522) pero en todos los centros que visitamos en Finlandia nos explicaron que existe una falta de profesionales para el cuidado de personas mayores.

Explicaré la experiencia de la empresa Silkktie, que ya ha traído a Finlandia más de 1000 enfermeras filipinas en los últimos 5 años, explicaré cómo lo han organizado, cómo hacen para que aprendan el idioma (el finlandés es uno de los idiomas más difíciles de aprender como extranjero), cómo les ayudan en su integración a la cultura finlandesa, cómo hacen para conseguir la homologación del título de enfermería y cómo a nivel ético están ayudando a ambos países (Filipinas tiene un exceso de personas que estudian enfermería y en Finlandia faltan enfermeras).

Queremos acabar la mesa redonda con una ronda de preguntas por parte del público para poder seguir compartiendo ideas y soluciones para el grave problema que se nos avecina: sabemos que vamos a tener un crecimiento de la población mayor de 65 años en los próximos 15 años y también sabemos que tenemos pocos profesionales geroasistenciales en edad de trabajar en el mercado español y pocos formándose en ofrecer servicios geroasistenciales.

Valora esta noticia
4,5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios