dependencia.info

EL RINCON DEL DIRECTOR

Planillas anuales

martes 25 de abril de 2017, 19:03h
Opina sobre este caso práctico en la gestión de residencias de mayores y envíanos lo que harías tú en esta situación.

Los propietarios de la residencia Las Marismas de la que eres director/a han decidido darte un dolor de cabeza en forma de análisis del funcionamiento y elaboración de propuestas de mejora.

Para llevar a cabo este análisis han contratado a una consultora externa que te está haciendo tantas preguntas y pidiendo tanta información que, por momentos, tienes la sensación de que les estás haciendo el trabajo.

Hay un tema especialmente peliagudo con el que estás lidiando que es el de la elaboración de las planillas anuales y programación de turnos del personal.

Cuando empezaste a trabajar en la residencia, de 100 plazas distribuidas en tres plantas, te encontraste con que el personal auxiliar/gerocultor del centro (34 personas en total a jornada completa) tenía un horario de trabajo de 12 horas, trabajando “día sí – día no”, “semana corta (3 días) – semana larga (4 días)”. Como la jornada anual del convenio que aplicas es de 1.792 horas a lo largo del año, en tu programación anual, se compensan las horas trabajadas de más y, a lo largo de los años la cosa no ha planteado demasiados problemas.

Para que a las 8:30h, cuando se hace el cambio de turno, las de noche no tengan que acostar a muchos residentes, el horario del centro se ha ido adaptando de forma que las cenas empiezan a las 7 de la tarde. De hecho tenemos a usuarios bastante dependientes (Grados II y III de Dependencia) que requieren de apoyos para las Actividades de la Vida Diaria.

Tú has pensado varias veces en plantear un cambio que permitiese más flexibilidad, pero las gerocultoras han adaptado su vida familiar al turno actual y cualquier cambio, te parece, generaría un enfrentamiento, así que te arreglas como puedes.

Ahora te están haciendo muchas preguntas sobre qué ventajas tiene el sistema actual frente a otro con turnos más cortos. Por qué tienes a todo el mundo a jornada completa y no has introducido algún turno más corto o refuerzos. Si el sistema actual no limita demasiado la capacidad de elección de los usuarios a la hora de poder elegir.

Has decidido hablar con la gerente de la empresa y ella te ha dicho algo que te ha intrigado y dejado un poco desconcertado:

“Quiero que te lo pienses bien y me respondas a dos preguntas: Si tuviésemos que abrir la residencia de nuevo, ¿cuántas gerocultoras necesitaríamos y cuál sería el mejor sistema de turnos?

Teniendo en cuenta lo que respondas a la primera pregunta, ¿vale la pena afrontar un cambio hacia lo que propones teniendo en cuenta la resistencia que vamos a vivir por parte del personal?”.

Nota: Como el caso práctico de hoy es un poco más complejo de responder, propongo que, además de hacerlo en forma de comentario más abajo, quien quiera, puede enviarme una respuesta más elaborada. Dentro de unas semanas podemos publicar las recibidas a ver qué os parecen.

Autor: Josep de Martí Vallés. Jurista y Gerontólogo

Profesor del Máster en Gerontología Social de la UB

Profesor en cursos de dirección de residencias en varias universidades.
Valora esta noticia
4,5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)

+
10 comentarios