En la residencia Las Marismas, de la que, por cierto, eres directora, se está viviendo una situación particularmente delicada. Hace unos días, derivasteis a un residente al hospital tras una caída, también presentaba unas lesiones cutáneas que no habían hecho saltar ninguna alarma. Tras realizarle unas pruebas, nos han informado que se trata de un caso de sarna. Inmediatamente, nos han enviado un protocolo detallado para manejar la situación y evitar la propagación en nuestra residencia.
Sin embargo, la situación ha escalado rápidamente más allá del control sanitario. Una radio local ha difundido la noticia de que "en la residencia Las Marismas hay residentes con sarna", lo que ha generado un aluvión de preocupaciones y malentendidos. Ahora, tenemos a trabajadores inquietos por la posibilidad de contagiarse y llevar la enfermedad a sus casas; familiares angustiados que exigen explicaciones argumentando que "sarna suena a sucio"; y periodistas que insisten en obtener declaraciones y detalles sobre lo sucedido.
Manejo interno y protocolo sanitario
Lo primero que has hecho es seguir estrictamente el protocolo enviado por el hospital. El residente afectado ha sido aislado en una habitación privada para evitar cualquier contacto cercano con otros residentes y personal. Además, se ha informado al personal sanitario de la residencia inmediatamente sobre la situación.
Se han tomado las siguientes medidas específicas:
- Tratamiento médico del residente: El residente ha recibido el tratamiento adecuado, generalmente una crema o loción que se aplica en todo el cuerpo. Este tratamiento podría necesitar repetirse una semana después para asegurar la eliminación completa de los ácaros causantes de la sarna.
- Tratamiento de contactos cercanos: Todos los residentes y el personal que han tenido contacto cercano con el residente infectado también están siendo tratados, incluso si no presentan síntomas. Os han comunicado que esto es crucial para prevenir la propagación de la sarna.
- Limpieza y desinfección: Se ha realizado una limpieza exhaustiva de la ropa, toallas y ropa de cama del residente afectado en agua caliente y se han secado a alta temperatura. Además, habéis limpiado y aspirado cuidadosamente todas las áreas donde el residente afectado ha estado, incluyendo colchones y muebles tapizados.
Respuesta a las preocupaciones del personal
El personal de la residencia ha mostrado una comprensible preocupación por la posibilidad de contagio y por llevar la enfermedad a sus hogares. Para abordar esto, has llevado a cabo varias acciones:
- Sesiones informativas: Has organizado sesiones informativas con todos los empleados para explicar detalladamente qué es la sarna, cómo se transmite y cuáles son las medidas de prevención que estáis implementando. Durante estas sesiones, se han resuelto dudas y se ha proporcionado información precisa basada en el protocolo del hospital.
- Equipos de protección: Se ha proporcionado a todo el personal el equipo de protección necesario, incluyendo guantes y batas desechables, especialmente para aquellos que atienden directamente al residente afectado o a los contactos cercanos.
- Revisiones médicas: Estáis realizando revisiones médicas a todo el personal para detectar cualquier signo de sarna de manera temprana y proporcionar el tratamiento necesario inmediatamente.
Comunicación con las Familias
Los familiares de los residentes también están muy preocupados. Muchos han expresado su angustia, diciendo que "sarna suena a sucio" y temen por la salud y bienestar de sus seres queridos. Para abordar estas preocupaciones, habéis adoptado un enfoque proactivo y transparente:
- Cartas Informativas: Has enviado correos informativos detallados a todas las familias explicando la situación, las medidas que se están tomando y ofreciendo una línea de comunicación abierta para cualquier duda o preocupación adicional. De hecho, has aprovechado las líneas de comunicación que se abrieron con la Covid.
- Reuniones con Familias: Habéis organizado reuniones virtuales con las familias para responder a sus preguntas directamente y proporcionarles tranquilidad. Durante estas reuniones en formato de webinario, habéis enfatizado que la sarna no está relacionada con la limpieza personal o la higiene, sino que es una infestación común que puede afectar a cualquiera.
- Canal de Comunicación Abierto: Has potenciado el canal de comunicación abierto para que los familiares puedan contactar con nosotros en cualquier momento para obtener actualizaciones y expresar sus inquietudes. Este sistema lo pusiste en marcha durante la pandemia aunque había quedado bastante en desuso.
Manejo de la comunicación con los medios
La difusión de la noticia por una radio local ha añadido una capa adicional de complicación a la situación. Para manejar la relación con los medios y controlar la narrativa, has tomado las siguientes medidas:
- Declaración oficial: Habéss preparado una declaración oficial para la prensa, detallando los hechos de manera clara y concisa. En esta declaración, has explicado que se ha detectado un caso de sarna, que estaís siguiendo el protocolo sanitario al pie de la letra, y que la situación está bajo control.
- Portavoz designado: Has designado a un portavoz para que se encargue de todas las comunicaciones con los medios. Este portavoz está capacitado para proporcionar información precisa y gestionar las preguntas de los periodistas de manera profesional.
- Transparencia y tranquilidad: Hass adoptado un enfoque de total transparencia con los medios, proporcionando actualizaciones regulares y asegurándonos de que la información difundida sea precisa y no cause alarma innecesaria.
Reflexiones y Próximos Pasos
La situación en la residencia Las Marismas es un recordatorio de la importancia de estar preparados para manejar crisis de salud pública y de comunicación. Aunque la aparición de un caso de sarna puede ser alarmante, es fundamental recordar que, con las medidas adecuadas, se puede controlar y resolver efectivamente.
A continuación, te has planteado varias opciones para reforzar vuestras capacidades y prevenir futuros incidentes y esto es lo que has concluido:
- Revisión de protocolos: Vamos a revisar y actualizar nuestros protocolos de salud y seguridad para asegurarnos de que estamos bien preparados para manejar cualquier futura aparición de enfermedades infecciosas.
- Formación continua: Continuaremos proporcionando formación continua a nuestro personal sobre la prevención y manejo de infecciones, para que todos estén al tanto de las mejores prácticas y procedimientos.
- Comunicación y transparencia: Seguiremos manteniendo una comunicación abierta y transparente con nuestros residentes, sus familias y el personal, para asegurar que todos estén informados y tranquilos.
- Evaluación de tecnologías: Evaluaremos la posibilidad de implementar tecnologías adicionales, como cámaras de seguridad en áreas comunes (respetando la privacidad de los residentes) y software de inteligencia artificial para detectar comportamientos inusuales, que puedan ayudarnos a prevenir y manejar situaciones similares en el futuro.
Nota de Josep de Martí: Si este caso os parece un poco diferente a los anteriores y posteriores, es por un motivo. Esta vez he optado por plantearle a Chat Gpt la siguiente pregunta:
“¿Puedes escribir un texto de unas 1.600 palabras siguiendo el estilo de los casos prácticos anteriores (le he dado a leer varios casos) con el siguiente tema? En la residencia las Marismas hemos derivado a un residente al hospital porque se encontraba mal y tenía unas lesiones cutáneas. Nos han dicho desde el hospital que se trata de sarna. Nos han dicho que apliquemos un protocolo que nos han enviado. Una radio local ha dado la noticia de que "en la residencia las Marismas hay residentes con sarna". Ahora tenemos a trabajadores preocupados por si se pueden contagiar y llevar la enfermedad a sus casas; familiares que nos piden explicaciones diciendo que "sarna suena a sucio" y encima a periodistas que nos dicen que hablemos con ellos y les digamos qué ha pasado. ¿Puedes escribir el texto tocando estos temas con el estilo de los casos anteriores de residencia las Marismas?”
He tenido que retocar bastante la respuesta, pero una buena parte de lo que habéis podido leer es lo que me ha dicho Chat Gpt. Me gusta ser transparente y decir cuándo uso la IA. ¿Creéis que en casos parecidos os podría ayudar también tener un experto artificial? Aquí lo dejo.
Autor del texto Josep de Martí Vallés. Jurista y Gerontólogo. Fundador de Inforesidencias.
Síguele el Linkedin https://www.linkedin.com/in/josep-de-marti-valles/
En la redacción de parte del caso y la creación de la imagen he utilizado ChatGPT4