dependencia.info

EN UN CONTEXTO DE FALTA DE PERSONAL CUALIFICADO

Con una atención permanente las 24 horas al día 365 días al año, ¿es viable una reducción de jornada en las residencias?

Trabajadoras en una residencia de personas mayores.
Ampliar
Trabajadoras en una residencia de personas mayores. (Foto: TVE)
miércoles 08 de noviembre de 2023, 17:11h

Las negociaciones del PSOE con SUMAR de cara a la investidura de Pedro Sánchez como presidente de un nuevo Gobierno de coalición presentan una agenda socioeconómica que incluye, entre otras más de 200 medidas, reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción de salario. Habrá que estar atentos porque también se propone regular nuevamente el despido y una nueva subida del salario mínimo interprofesional.

Pero la idea es que después de 2025, cuando se haga efectiva la reducción de media hora diaria, se siga estudiando la posibilidad de reducir la jornada aún más: "Su aplicación se producirá de forma progresiva reduciéndose hasta las 38,5 horas en 2024 y culminándose en 2025. A partir de entonces se constituirá una mesa con los interlocutores sociales que evalúe los resultados de la reducción y siga avanzando en la reducción de la jornada legal teniendo en cuenta las características de los distintos sectores de la actividad".

Hablando de la atención geroasistencial, es decir, de la atención y cuidados de personas mayores, tal y como se propone en el pacto firmado entre la formación SUMAR y el PSOE para llegar a un acuerdo de Gobierno y visto el reto que supone para todo el sector de la atención geroasistencial la falta de profesionales cualificados, la pregunta es: ¿sería viable reducir la jornada laboral en las residencias y centros de día?

Las respuestas van en la línea de que, además de ser complicado, encarecerá el servicio que se presta al ser necesarias más contrataciones de trabajadores que realicen esas horas que se han reducido.

24 horas al día y 365 días al año

Para el presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), Ignacio Fernández-Cid, "lo más importante es conocer la letra pequeña, la definición del acuerdo, del pacto, al que hayan llegado PSOE y SUMAR para ver exactamente los detalles". Ahora bien, concreta, "en términos generales, lo que va a suponer, evidentemente, es una reforma total del cuadro de horarios de todos los centros".

"Bajar esas dos horas y media a todo el personal en unas actividades como las nuestras, que funcionamos 24 horas al día y 365 días al año, es cambiarlo absolutamente todo, como ya de hecho también lo está suponiendo la reforma legislativa que se hizo en la pasada legislatura frente a las medidas de urgente necesidad, con la posibilidad de ampliar los días de libranza en los distintos casos y cuatro días más que se decidió aprobar", recuerda el responsable de la patronal.

En la misma línea, la secretaria general de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), Josune Méndez de Cruz, incidía también en la circunstancia de hablar de una atención permanente: "La atención y cuidado de las personas mayores dependientes requiere una atención especial debido a que se caracteriza por la necesidad de prestar una atención permanente las 24 horas al día 365 días al año".

"En este sentido -añadía-, estando de acuerdo con todas aquellas medidas que contribuyen a mejorar la vida de las personas, en este caso, cualquier reducción de la jornada laboral conlleva necesariamente un aumento del número de personas contratadas".

Falta de personal e incremento de costes

Al final, explica Ignacio Fernández-Cid, "todo ello lo que incide es en el gran problema que tiene el sector que es la falta de profesionales". Hacía referencia a las dificultades para encontrar "profesionales que no encontramos y no solo ya de grado de Enfermería, que llevamos mucho tiempo con problemas, también médicos y fisioterapeutas, que ya vamos teniendo problemas para encontrarlos".

Ahora se añade, insiste," el tema del perfil del gerocultor, que es el que predomina en nuestras organizaciones". "Todo ello, suponiendo que conseguimos esos profesionales, va a suponer un incremento de costes y, por tanto, un incremento de precios tanto para las administraciones públicas en los casos en que existan plazas concertadas, como para las familias y los dependientes en el caso de que esas facturas las estén sufragando ellos", subraya.

El reto de mantener el empleo en el sector está también sobre la mesa para AESTE: "Esta situación agrava aún más la situación tan compleja que se está viviendo ya actualmente desde los servicios de atención a personas mayores relacionada con la falta de profesionales, dificultando aún más el poder prestar el servicio en condiciones óptimas".

"Además, no podemos olvidar que esto redunda también en el incremento de los costes de la actividad. Así, todos los agentes implicados deben ser conscientes también de esta repercusión y asumir el coste que este tipo de medidas conlleva", concluía Josune Méndez de Cruz.

Falta financiación

Resumía el presidente de la FED: "Necesitamos saber los detalles porque va a incidir en el problema de la falta de profesionales y, en el caso de que los consigamos, lo que va a suponer es mayor dotación de personal, mayores ratios, mayores costes de personal y, por tanto, mayores precios de nuestras facturas, tanto para las familias y los dependientes en el caso privado, como para las Administraciones Públicas".

Y todo esto lleva nuevamente a la demanda de más dinero para afrontar todos los gastos de la Dependencia. Para terminar, Fernández-Cid recordaba que todo esto se da con un panorama como el actual, en el que llevan tiempo diciendo y denunciando que necesitan "más presupuesto para poder financiar como es debido la Dependencia". "Si sólo destinamos el 0,8% del Producto Interior Bruto es claramente insuficiente", señala, para añadir: "Reclamamos llegar al 2% porque este tipo de medidas lo que hacen es encarecer todavía mucho más las facturas y por tanto la necesidad de mayor dotación presupuestaria".

Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios