El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado nuevos contratos de gestión de residencias, Centros de Día para personas mayores dependientes y enfermos de Alzheimer ubicadas en Madrid, Getafe y Ciempozuelos. La inversión supera los 20 millones de euros para el periodo 2023/26 y supone un incremento del 33% para su financiación.
En concreto, el Ejecutivo regional ha dado luz verde a 5,5 millones de euros para el desarrollo de la actividad que se presta en el Centro de Atención a Personas Mayores Dependientes de Las Vegas, en la localidad de Ciempozuelos. Este recurso cuenta con una capacidad de 78 plazas de residencia y 20 de Centro de Día. La inversión representa un aumento del 38% respecto a la anterior.
Otro de las residencias para personas mayores que tendrá un nuevo contrato es la de Isabel La Católica –Madrid- con casi 11 millones de euros, lo que supone una subida de más de un 32%. Este centro acoge hasta a 178 dependientes y 40 usuarios de Centro de Día.
La Residencia para Personas Mayores afectadas por Alzheimer, situada en la localidad de Getafe, tendrá una inversión de 4,5 millones de euros, un incremento de más del 35%.
También se ha aprobado la prórroga del contrato de servicios auxiliares para siete centros de Mayores en la capital adscritos a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS): Alonso Cano, Embajadores, San Fermín, Villa de Vallecas, Villaverde Alto, Villaverde Bajo y Virgen de Begoña. La inversión asciende a 1.046.887 euros.
Por último, también se ha acordado la prórroga del contrato de gestión del Centro de Atención a Personas Mayores Dependientes Parque Coimbra, situado en Móstoles, que cuenta con 220 plazas residenciales, 45 de Centro de Día y 20 plazas de respiro familiar.
Estas nuevas inversiones se enmarcan dentro del compromiso del Gobierno regional de dar continuidad a la atención prestada en estos recursos residenciales y, además, a la necesidad de dar un servicio que garantiza la atención y el cuidado de las personas mayores.
Amplía ayudas en atención domiciliaria
Del mismo modo, la Comunidad de Madrid ha acordado recientemente una ampliación de 22,5 millones para los contratos que dan cobertura en 2023 y 2024 a la ayuda a domicilio de las personas con algún grado de dependencia reconocida. Esta nueva inversión beneficiará mensualmente a más de 1.200 nuevos usuarios del servicio.
La modificación presupuestaria ha sido aprobada en el Consejo de Gobierno celebrado hoy y supone un incremento adicional a los más de 117 millones que ya se vienen invirtiendo en este servicio anualmente, y que unido al convenio con el Ayuntamiento de Madrid, permite el cuidado en su hogar a 48.000 dependientes.
Se trata de la segunda ampliación que se realiza en el servicio vigente desde 2022, lo que hace aumentar la capacidad para que 1.200 nuevas personas con dependencia cada mes reciban estas ayudas e incrementar el número de horas de atención en un promedio de 30.000 mensuales.
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ofrece cuidado domiciliario a personas dependientes a través de trabajadores especializados contratados por las empresas adjudicatarias. Por un lado, se facilita atención personal y el acompañamiento en salidas para pasear o ayudas en gestiones acudir a una farmacia, a un centro de salud o a una entidad bancaria durante las horas reconocidas por el sistema de dependencia -para promover la mayor autonomía y participación social de los usuarios.
Por otro, se facilita la atención doméstica como la limpieza en su hogar, preparación de las distintas comidas, compra de alimentos o tareas de mantenimiento básico de utensilios de la vivienda.
El Ejecutivo regional también ha autorizado hoy otro medio millón de euros para el mantenimiento de los servicios de teleasistencia en la zona metropolitana oeste, de la que se benefician 16.300 madrileños. Con ello se apoya la permanencia en su propio domicilio a aquellas de avanzada edad, con discapacidad, enfermedad o con aislamiento social, para mejorar su seguridad, su independencia y detectar y prevenir situaciones de riesgo.