dependencia.info

¿Se podría reducir la jornada laboral en las residencias?

jueves 26 de octubre de 2023, 04:41h
Javier Cámara, director de Dependencia.info.
Ampliar
Javier Cámara, director de Dependencia.info. (Foto: Dependencia.info)

La realidad económica es terca. Acabamos todos de leer que el gasto total de pensiones en España fue de más de 12.000 millones de euros en octubre de 2023. De este montante, las que tienen que ver con las personas mayores son las que más trozo de la tarta se llevan, ya que las de jubilación suponen el mayor gasto: más de 8.800 millones de euros. Superan en mucho al siguiente epígrafe, que es el de las pensiones de viudedad, con algo más de 2.000 millones.

Por cierto, según el último informe de la Seguridad Social, la pensión media en España es 1.195,65 euros, teniendo en cuenta todos los distintos tipos de pensiones, cantidad que, como se puede observar, queda muy lejos de los casi 2.000 euros que alcanza el precio medio de una plaza en una residencia de personas mayores privada este año, según el informe de Inforesidencias.com.

El problema ahora, retomando el hilo inicial, es que si cada vez se saca más dinero de las arcas del Estado para sufragar el gasto en pensiones, no hay que ser un lince para entender que el Gobierno vuelva a proponer una jubilación más tardía. ¿Cuánto debería ser lo prudente? Eso todavía no se sabe porque siempre dicen que van a reducir el paro y que todo el mundo va a cotizar... Pero ya se habla de los 68 años. La OCDE pide al Gobierno que se retrase la edad y que se recorten las prestaciones para corregir el déficit porque la reforma del ministro Escrivá provocará un incremento considerable del gasto del sistema al menos durante los próximos 20 años. Veremos.

Pero lo realmente curioso es que mientras las instituciones advierten de que 'sí o sí' hay que retrasar la edad de jubilación, los partidos políticos en eterna campaña electoral discuten si rebajar las horas de trabajo semanales hasta las 37,5. Si lo desvinculamos de la productividad, ¿por qué no 30? Y si lo vinculamos a la productividad, ¿por qué no 15? si uno hace lo que le piden... En lo puramente económico, leo en prensa a varios expertos que ya advierten de que entre las nuevas subidas de salarios y la reducción de jornada, mucha pyme tendrá que echar el cierre.

Parece obvio que si se reduce la jornada laboral habrá una mejora en la conciliación familiar y por ende, mejorará la calidad de vida, reducirá el estrés y fomentará una mayor satisfacción en el trabajo, lo que conllevará a un incremento de la productividad, ya que estarán más descansados y motivados para completar las tareas de manera eficiente. Lo que es casi seguro es que obligará a la creación de empleo, ya que se requeriría contratar a más personas para mantener la misma cantidad de trabajo en menos tiempo. Esto podría ser beneficioso en un contexto de alto desempleo.

Por el contrario, se argumenta que esta "fiesta" la tendrán que pagar las empresas, que tendrían que contratar más personal o pagar horas extras para cubrir la misma carga de trabajo. A nadie se le escapa que esto afecta negativamente la rentabilidad y la competitividad de las empresas, que posiblemente, las llevaria a reducir los salarios.

Pero a lo nuestro, que son las residencias, los centros de día y la atención domiciliaria... ¿Se imaginan a todo el personal reduciendo su jornada laboral? La regla del 3 es fácil porque todo esto solo apunta a que hacen falta más trabajadores si todo el personal trabaja menos tiempo y son, precisamente, trabajadores lo que este sector necesita porque no los hay. El reto imposible de conseguir profesionales cualificados sería más imposible aún, si es que esto, dicho así, es posible.

Hay distintos tipos de empresas y de producción. Para algunos no sería posible la redución de jornada... ¿Se podría reducir en las residencias?

Es evidente que sí, pero reducir la jornada laboral de los trabajadores de una residencia puede disminuir la calidad de atención si no se planifica adecuadamente. Menos tiempo significa también menos interacción con los residentes y ello puede afectar a su bienestar emocional y físico. Por otra parte, como decimos, si los trabajadores soportan una carga de trabajo excesiva, reducir la jornada laboral podría ser beneficioso para su salud y bienestar.

Pero al final, ¡maldito parné!, no se puede obviar que la reducción de la jornada laboral puede tener implicaciones financieras serias para la dirección. Hay que echar muchas cuentas y valorar si la organización puede afrontar los costos adicionales que la medida puede conllevar o si necesita realizar ajustes presupuestarios para mantener tanto la calidad de atención como la viabilidad del proyecto empresarial.

Demagogias al margen, me llama poderosamente la atención que si se realiza una búsqueda en Google con "horas de trabajo semanales", el primer resultado que aparece es el software más recomendado para hacer cuadrantes y turnos.

Pues lo dicho, "marchando" un programa de estos para los directores de residencias o los responsables de recursos humanos, que van a tener que hacer virguerías si finalmente se aprueban las reducciones de la jornada laboral...

Valora esta noticia
4,5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios