El médico geriatra, presidente de Albor Consultor, Alfredo Bohórquez Rodríguez, junto con otros 8 profesionales "conscientes del reto histórico y la importancia de los profesionales sénior para aportar soluciones para impulsar una sociedad mejor con las personas de todas las generaciones" han creado la Asociación Profesional Talento Sénior (APTASE).
Bohórquez, en una primera publicación del Blog APTASE, apuntaba sus principales retos o fines fundacionales, descritos en sus estatutos:
- Agrupar, dar voz y representar al siguiente colectivo de profesionales sénior:
- Profesionales de cualquier sector de actividad y área de gestión, con al menos 15 años de experiencia a nivel técnico, directivo o de emprendimiento en su sector.
- Que presten servicios por cuenta ajena, por cuenta propia, que se encuentren en situación de desempleo o en jubilación, tanto del sector público, como privado.
- Que puedan prestar servicios, como profesionales independientes en cualquiera de sus modalidades (por ejemplo: servicios de consultoría, interim management, asesoramiento, mentorización, etc.).
- Defender sus intereses profesionales, integrando también a las entidades que de forma expresa muestren su intención de colaborar en la difusión y el desarrollo del Talento senior, consultoría senior o Interim Management, en cualquiera de sus modalidades.
- Ayudar y orientar a los profesionales sénior a desarrollar su actividad profesional por cuenta propia.
- Fomentar la implicación de profesionales senior en la gestión de las distintas organizaciones de la sociedad, a través de fórmulas de colaboración flexibles, como la consultoría, el interim management, etc.
- Activar los mecanismos necesarios en la sociedad y las organizaciones para fomentar la incorporación (reincorporación) de profesionales senior en el mercado laboral por cuenta ajena.
- Dar visibilidad al talento senior poniendo en valor el potencial que aportan estos y estas profesionales a la sociedad como a las diferentes organizaciones que forman parte de esta.
- Colaborar junto con las Administraciones Públicas y el resto de agentes sociales para mejorar las políticas públicas y el marco regulatorio que permita la incorporación de talento senior a las organizaciones como profesionales independientes, mediante fórmulas ágiles y flexibles como la consultoría, el interim management, etc.
Para conseguir estos retos, proponen las siguientes actividades a realizar:
- Actividades de información y divulgación para toda la sociedad y, en especial, los agentes sociales sobre el colectivo de profesionales senior y el valor que aportan a las organizaciones.
- Actividades de formación e información para las personas miembros del colectivo y toda la sociedad sobre talento senior y fórmulas de su incorporación (reincorporación) al mercado laboral como profesionales independientes.
- Participación en organizaciones e iniciativas sociales, empresariales, científicas o de cualquier otra índole con el objetivo de visibilizar el colectivo y fomentar su incorporación (reincorporación) al mercado laboral por cuenta ajena o por cuenta propia.
- Facilitar información de modalidades y oportunidades de empleo en colaboración con alianzas estratégicas.
- Actividades de información, formación y asesoramiento a todo tipo de organizaciones y entidades, tanto públicas como privadas, en materia de buena gobernanza.
- Asesoramiento y acompañamiento a las personas que deseen iniciar su actividad como profesionales independientes.
- Acreditación como profesional senior cualificado para la realización de proyectos de consultoría, interim management, asesoramiento, mentorización, consejero, etc. en campos concretos de la gestión empresarial o social.
- Creación e impulso de redes profesionales entre miembros del colectivo y de éstos con organizaciones empresariales, empresas especializadas de recursos humanos, Administraciones Públicas, etc.
- Asesoramiento legal.
- Cualquier tipo de actividad que redunde en el beneficio del colectivo.
En este momento histórico, quieren crear una gran red colaborativa de profesionales sénior, que colaboren, se ayuden e impulsen los cambios necesarios para el bien común. "Una sociedad avanzada es la que construye las soluciones desde el diálogo, la colaboración intergeneracional y la corresponsabilidad real de las personas y de la sociedad civil", concluye Bohórquez.