El pasado lunes por la mañana, en el perfil de LinkedIn del fundador de Inforesidencias Josep de Martí podíamos leer este post con un vídeo:
En un día y medio, la entrada superaba las 4.700 impresiones, los 50 likes y llegaban unos 15 comentarios, entre ellos algunos con datos de algunas comunidades autónomas, tal y como Josep de Martí había pedido.
También llegaban mensajes privados del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), que señalaba que está ultimando un cuadro que remitirá al fundador de Inforesidencias.com a lo largo de la semana, y otras insituciones argumentando que disponen de los datos y que se los harán llegar.
El martes, Rafael Luque Muñoz, de AGO consultor y profesional del sector, colaborador de Lares Andalucía, enviaba un cuadro elaborado por él con los datos y una serie de comentarios.
Aquí puede verse parte del cuadro:

El cuadro completo puede verse en la web de Inforesidencias.com
Vistas las dificultades para encontrar datos relevantes sobre el precio de las plazas concertadas en las distintas comunidades autónomas, en lo que resulta una grave falta de transparencia por parte de la Administración, la pregunta queda planteada: ¿No debería el Ministerio de Derechos Sociales (o el que le suceda) o el IMSERSO mantener una base de datos, de normativas y de precios actualizadas y accesibles para todos?
Lo que no haga la administración, lo tendrán que hacer los ciudadanos por su cuenta. Como la respuesta ha sido tan extensa, Josep de Martí dispone ahora de datos segregados de algunas comunidades autónomas, por lo que iremos presentando una serie de informaciones sobre el tema de los precios de concertación.