La hogarización de centros es una necesidad imperiosa del sector. Debemos construir y gestionar hogares que mejoren la calidad de vida de las personas mayores que viven en los centros, permitiendo una mayor autonomía, seguridad, confort, bienestar y autorealización.
La neurociencia nos aporta valorar para, desde la empatía gerontológica, determinar los criterios científicos sobre el diseño arquitectónico y ambiental de centros. Un hogar lo hacen las personas, por lo que veremos estrategias sobre cómo ser capaces de hogarizar, en base a las necesidades reales de las personas mayores que viven en nuestros centros.
¡DEBEMOS TRATAR DE CREAR HOGARES CON SENTIDO!
Objetivos de la formación:
- Describir los aspectos clave de la neurociencia que inciden en el diseño de centros.
- Detallar los aspectos arquitectónicos clave para un centro eficiente, seguro y hogareño.
- Aprender los aspectos clave de la empatía gerontológica y hogarización de centros.
- Describir cómo los factores ambientales inciden directamente en las personas.
El curso está dirigido a profesionales del sector sociosanitario (psicólogos, terapeutas ocupacionales, directores y gestores de centros), arquitectos, diseñadores y personas interesadas en la transformación del modelo residencial.
Abordaremos las necesidades reales de las personas mayores, los aspectos sensoriales que influyen en su calidad de vida, definiremos que es un hogar, y aprenderemos pautas básicas de arquitectura y diseño ampliamente validadas en estudios científicos.
Contaremos con profesionales del ámbito arquitectónico y sociosanitario de contrastada experiencia en el diseño y la hogarización de centros.
Claustro : Dra. Pilar Suárez López, Clara Rius y Fátima Fernández.
Puede descargar la info completa del curso aquí: Información completa
Puede inscribirse aquí: Inscripciones
Información de contacto: formacion@ideainnovacion.com o en el 619 12 01 99