dependencia.info

Colchones antiescaras en las residencias ¿Quién debe asumir el coste?

Colchones antiescaras en las residencias.
Colchones antiescaras en las residencias.
Por Josep de Martí

Hacía ya algún tiempo que en la residencia las Marismas, de la que por cierto eres directora, no se planteaba un conflicto relacionado con la pregunta “¿qué está y no está incluido en el precio de la residencia?”. Ahora las cosas han cambiado y una queja presentada por el familiar hace que os tengáis que replantear la pregunta.

La raíz del problema la podemos encontrar en un momento situado hace unos años, cuando muchos laxantes, pomadas y pastillas de vitaminas fueron retirados de la financiación de la sanidad pública y surgió la cuestión de cómo debían cobrarse a los residentes estos productos que hasta entonces les salían gratis. Por supuesto, se planteó que los propios residentes o sus familiares trajesen los productos. Nadie dijo entonces que un medicamento no cubierto por la sanidad pública debía ser pagado por la residencia, parecía de sentido común.

De igual modo, cuando un médico indicaba la necesidad de que la persona mayor durmiese sobre un colchón antiescaras, la residencia hablaba con la familia o con el propio residente y, o bien traían ellos el colchón o le pagaban el precio a la residencia. En esos casos, lo que solía suceder era que, tras el fallecimiento de la persona, la familia renunciaba a llevarse el colchón por lo que solía quedar siempre un stock en el almacén de la residencia.

Durante un tiempo estuvisteis pensando comprar de forma general camas que llevasen incorporado algún sistema antiescaras. Considerasteis camas las que hacen algo parecido a cambios posturales (ver vídeos https://youtu.be/ZsxQEq9Ae3M https://youtu.be/6KJtugHeE5s ) pero resultaban demasiado caras para usarlas de forma general en la residencia.

El problema ha emergido cuando algunos residentes que necesitan el colchón han dicho que no pueden hacerse cargo del pago y la residencia ha accedido a poner en la cama los que tiene en el almacén sin cobrar nada por ello.

Ahora habéis llegado a un momento en el que un residente ha regresado de un servicio de urgencias hospitalario con una úlcera por presión, el médico de la residencia ha pautado un colchón antiescaras junto con cambios posturales y otros tratamientos, la familia ha dicho que no tiene dinero para pagar y no tenéis ningún colchón en el almacén del centro.

Habéis pasado un buen rato hablando con la hija del residente y os ha dicho que ella considera que ese es un gasto que debiera asumir la residencia ya que es un elemento esencial para el cuidado. No atiende a razones y al final os ha dicho que irá a hablar con la inspección y de paso se quejará de que su madre tenga una úlcera en la espalda (ver el caso "Úlceras de ida y vuelta"), ya que "eso seguro quiere decir que no la habéis cuidado bien".

Sabéis que si la hija os denuncia, aunque sea sin razón, su queja generará una inspección que puede tener consecuencias inesperadas (ver "Inspecciones surrealistas" ).

Ya lo habéis discutido dentro del equipo y veis que los colchones que normalmente recomendáis comprar a los residentes son bastante buenos y tienen un precio de alrededor de 350€. Sabéis que hay otros más baratos, pero los que usáis dan buen resultado.

¿Conoces el comparador de residencias de 3ª edad en Alicante?

Se os ocurren las siguientes opciones:

  • Solventar el caso concreto comprando un colchón antiescaras más barato (sabéis que existen desde unos 70€), usarlo para este residente y seguir como hacíais hasta este momento. Es la opción más barata y la que menos os gusta.
  • Comprar uno de 350 euros vosotros mismos (la residencia) y decidir que, desde ahora, es algo incluido en el precio. Os parece una buena solución pero implica reducir ingresos, aunque no sean muchos, por lo que, si es lo que queréis hacer, tendréis que planteárselo a los propietarios.
  • Comprar alguno de 350 euros y modificar el contrato para nuevos ingresos en la residencia haciendo constar que el uso de colchón antipresión cuando se prescriba, genera un coste adicional para el residente de 20€/mes. Os parece una solución correcta, aunque sólo la podréis ir aplicando paulatinamente a medida que vayan ingresando nuevos residentes en las Marismas.

¿Qué harías tú? ¿Se te ocurre alguna opción más?

Nota: Como existen tantas normativas diferentes y requisitos de concertación en España, sería interesante que, quien sepa si feed alguna exigencia concreta en cuanto a colchones antiescaras en algún decreto, norma de acreditación o concierto, lo comente.

Autor del caso: Josep de Martí. Jurista y gerontólogo. Fundador de Inforesidencias.com

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios