El presidente de Aragón, Javier Lambán, anunciaba esta semana que quiere "una comunidad autónoma puntera, con modelo propio" y "liderazgo" en materia de cuidados a las personas mayores. Decía también el regidor aragonés que estas políticas contarán con un presupuesto de 450 millones entre 2022 y 2023.
Por eso, anunciaba que pondrán en marcha en próximas fechas un Foro sobre la Economía de Cuidados que reunirá a todos los agentes y entidades implicadas "para decir qué queremos que sea la economía de cuidados en los próximos años y décadas".
La gerente de ARADE, Paquita Morata, ha recordado a Dependencia.info que lo que se va a proponer desde la Asociación Aragonesa para la Dependencia en este foro es que el modelo esté dirigido a la Atención Centrada en la Persona, "una revisión del borrador para la acreditación de los centros" (al margen del que se estudia a nivel nacional), que haya "más prestaciones vinculadas", en definitiva, "que el ciudadano tenga los servicios que necesita".
Morata entiende que en Aragón necesita una revisión del modelo de atención, pero "como en el resto de España". Insiste en que se "está hablando mucho a cuenta de la pandemia, pero la cuestión es que las necesidades que había en el sector siguen siendo las mismas que había antes, agudizadas ahora todavía más por los problemas económicos".
Por ello, la gerente de ARADE cree que, "a día de hoy, de lo que se necesita hablar es de financiación y coordinación sociosanitaria". "Con financiación, por supuesto, se podrá seguir mejorando", añadía porque "sin financiación es inviable la mayoría de los planteamientos que se están haciendo".
"Que va a venir alguna partida presupuestaria extra a cuenta de los fondos europeos, bienvenidos sean", apunta Morata, que hace especial hincapié en que su "realidad actual" es que las plazas concertadas están a 54,13 euros/día, que no se están derivando plazas nuevas, es decir, no llegan usuarios nuevos".