dependencia.info

Paquita Morata (ARADE): “Hemos sido los olvidados de esta pandemia y nadie habla de las vidas que hemos salvado”

Paquita Morata, gerente de ARADE
Paquita Morata, gerente de ARADE (Foto: ARADE)
miércoles 09 de septiembre de 2020, 13:54h

“Hemos sido los olvidados de esta pandemia, pero nadie habla de las vidas que hemos salvado y cómo han luchado y siguen luchando los profesionales del sector para proteger a los mayores”. Así se explicaba esta semana la gerente de ARADE, Paquita Morata, cuando comparecía ante la Comisión especial de estudio sobre la Red de Centros Asistenciales de Mayores de las Cortes de Aragón: "He visto a mi gente batallando contra todo y contra todos y al final te sientes como David contra Goliat".

Allí pudo detallar cómo ha vivido el sector el comienzo de esta pandemia y cómo está viviendo la evolución de la crisis sanitaria. Algo en lo que insistió fue en que, pese a las reiteradas peticiones de ayuda desde el principio, no se facilitó material para proteger a los trabajadores y los usuarios: “Tras la declaración del Estado de Alarma se nos desabasteció, no podíamos comprar ya que prioritariamente todos los recursos eran para el Departamento de Sanidad”.

También ha criticado que “pasaron semanas sin que la Consejería de Sanidad se acordara" de las residencias: “Cuando llegaron los recursos nuestros mayores ya se habían contagiado, ya teníamos el virus dentro”.

Más preparados

Morata, en cualquier caso, ha recordado que ahora estamos más preparados porque "se han hecho planes de contingencia, acopio de EPIs, se han puesto en práctica todo lo que se nos ha indicado desde los departamentos de Ciudadanía y de Sanidad en distanciamiento y desinfección". Recuerda que "en la primera ola no sabíamos a lo que nos enfrentábamos y además no teníamos medios materiales".

"Ahora estamos mucho mejor y las cifras lo están indicando", apunta. Ahora, insiste sabemos que existen los asintomáticos y que el virus entra y sale de los sitios. Del mismo modo, insiste, "sabemos que no podemos mantener todo el tiempo a nuestros mayores con distanciamiento y aislados. Es algo que no es viable". "Mejor preparados, claro que sí. Lo que no quiere decir que en cualquier momento pueda aparecer un positivo en un centro", subraya.

"Ni somos hospitales, ni pretendemos serlo”

Paquita Morata quiso recordar que las residencias y centros de día “son el hogar" de los mayores: "Ni somos hospitales, ni pretendemos serlo”. Además, volvió a reivindicar que los usuarios tienen el mismo derecho a una Sanidad Pública gratuita como cualquier otro ciudadano. Lo más triste es “seis meses después seguimos sin recibir el apoyo que necesitamos del Departamento de Sanidad en esta pandemia”.

Hace un "llamamiento a la calma a la sociedad" porque "el daño que se ha hecho" al sector es muy importante, siendo además "un servicio muy necesario". Ha recordado que "hay gente que se está quedando en sus casas por miedo y en sus casas sin ir a los centros de día o a las residencias, están solos y sin ningún tipo de servicio".

ARADE lamenta “su improvisación” y la situación de incertidumbre en la que vive sumido el sector, que a la grave situación sanitaria y la grave crisis reputacional derivada de la pandemia, ha alertado de la situación de bancarrota de las pymes: “Llevan meses en números rojos, pueden comprobar la cantidad de préstamos ICO solicitados por nuestras pymes, están abocando a nuestros centros al cierre”.

Morata quiso subrayar que a los meses soportando los gastos extras con los EPIS, planes de contingencia, sistemas de desinfección y sectorización, se une ahora los PCRS de su personal y la cantidad de plazas vacías que afrontan. La gerente de ARADE recuerda que cada nuevo brote significa el cierre del centro 28 días, por lo que piden que los PCRS y EPIS sean sufragados por la Consejería de Sanidad, como se hace en otras Comunidades Autónomas.

Hace hincapié en que es esencial más apoyo económico por parte del Gobierno de Aragón, así como una coordinación con el Departamento de Sanidad directa, real y presencial, y que los médicos y enfermeras vayan a los centros para evitar cometer los mismos errores que los vividos con anterioridad.

Morata apuntaba que la excepcionalidad del momento vivido no debe condicionar nuestro futuro como sector y que este es un momento histórico en el que debemos unirnos toda la Sociedad para que nuestros representantes políticos luchen para que se asigne a la Ley de Dependencia el presupuesto necesario para los cuidados de nuestras personas mayores. Somos un servicio imprescindible que no puede permitirse cerrar.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios