dependencia.info

La Unió presenta un Decálogo para mejorar la Atención Domiciliaria Integrada, sanitaria y social

La Unió presenta un Decálogo para mejorar la Atención Domiciliaria Integrada (ADI), sanitaria y social.
La Unió presenta un Decálogo para mejorar la Atención Domiciliaria Integrada (ADI), sanitaria y social. (Foto: La Unió)
Por Dependencia.info
jueves 13 de enero de 2022, 17:52h

La Unió apuesta por una transformación del modelo de atención en el ámbito domiciliariocon el fin de proporcionar una atención integral de las necesidades sociales y de salud en los ciudadanos de Catalunya, mejorando la calidad de vida desde el entorno más cercano a la persona. Esta apuesta es concreta en el Decálogo para mejorar l’Atención Domiciliaria Integrada (ADI)sanitaria i social.El envejecimiento de la población y las preferencias de la sociedad actual sitúan la atención domiciliaria como una opción preferente.Una atención domiciliaria integral, individualizada, segura, personalizada y de calidad, que responda a les necesidades cambiantesde las personas que lo necesitan y de sus familiares, teniendo en cuentasu participación, valores y preferencias, respetando al máximo sus decisiones.

Uno de los retos de las sociedades longevas es priorizar la acción preventiva para mejorar la salud y la autonomía de las personas, y dejar de centrarnos exclusivamente en atender la enfermedad y el nivel de la dependencia. Actuar desde las necesidades de las personas en el hábitat natural, en casa, con un entorno de atención asistencial y comunitario de proximidad.

Actualmente, más de 50.000 personas en Cataluña reciben servicios de atención a domicilio públicos y/o privados y según datos recientes, el 96,4% de la gente prefiere ser atendida en su casa.

Propuestas para avanzar

  • Actualmente existe una atención altamente fragmentada a domicilio: se ha contado hasta 13 profesionales con objetivos separados en un mismo domicilio y planes de trabajo sobre la persona cuidada como profesionales que la visitan; así como, no existe una integración de la atención sanitaria y la social. Por eso, se propone un único plan de atención sanitaria y social, protocolos integrados, un equipo multidisciplinar y un/a gestor/a del caso.
  • Nos encontramos con una gran complejidad y una falta de equidad en el acceso a un servicio de atención domiciliaria. Ahora mismo, después de un ingreso hospitalario o sociosanitario la persona o la familia deben tramitar directamente el Servicio de Atención Integrada (SAD) a los Servicios Sociales del Ayuntamiento o Consejo Comarcal. Por este motivo, se propone explorar una tramitación directa desde el hospital o sociosanitario y una integración del ADI en la cartera pública de servicios como alternativa a otros procedimientos menos eficaces, más costosos y menos satisfactorios
  • Existe una desvinculación de la estancia a domicilio con el entorno natural y comunitario, por eso es necesario potenciar una comunidad de cuidadores, comprometida, escalable, digital y humana, un plan de atención con la participación de la persona y la familia y una apertura al mundo comunitario de vida diaria.

Es necesaria una cartera de servicios moderna y orientada a las nuevas realidades. Actualmente se evidencian carencias en la cartera de servicios de cobertura pública de la atención domiciliaria que hace que no sea una opción real que cubra las necesidades de las personas y sus familiares, que deben optar por otros recursos no deseables como puede ser el ingreso en un centro residencial como única opción desde la diversidad de dependencia de la población (personas mayores, discapacitados, convalecientes de larga duración...).

Por eso, desde La Unió, como asociación de entidades sanitarias y sociales, desde la transversalidad que representa, ha trabajado y apuesta por el Decálogo con propuestas para la acción, haciendo inmersión en las respuestas que han dado otros países de nuestro entorno, teniendo en cuenta las necesidades actuales de los ciudadanos (hoy nuestros abuelos y padres) y de futuro (para todos nosotros), con la fuerza y ​​compromiso de todo su tejido asociativo de adelantarse en este objetivo en el marco de políticas públicas.

Las finalidades son, a partir de un único plan de atención individual, social y sanitario, participativo y compartido con las personas, mejorar los resultados de salud y bienestar de las personas, facilitar la incorporación de los elementos tecnológicos de apoyo que faciliten el empoderamiento de las personas y faciliten el apoyo de los cuidadores, mejorar la experiencia, satisfacción y confianza del servicio y de los sistemas para la ciudadanía en general, garantizar un uso eficiente de los recursos (la persona estará en cada momento en el sitio más adecuado) , dignificar y mejorar la calificación y satisfacción de los profesionales de atención domiciliaria, en global, mejorar la calidad de vida de las personas durante todo el ciclo vital.

La necesidad está diagnosticada, el tratamiento está escrito, sólo hace falta actuar decididamente. Por eso presentamos un decálogo de acciones que hemos hecho llegar a la consejería de Derechos Sociales ya la consejería de Salud, con el fin de, si hay voluntad clara por el cambio, éste sea posible y que las cosas pasen y se perciban.

Hay que recordar que La Unió es la asociación de entidades sanitarias y sociales que, con más de 45 años, es referente de la singularidad del modelo sanitario y social catalán. Reúne a más de 114 entidades, con más de 750 dispositivos asistenciales sanitarios y sociales y más de 65.000 profesionales, con presencia en todas las líneas asistenciales: primaria, hospitales, sociosanitarios, salud mental, rehabilitación, personas mayores, discapacitados.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios