dependencia.info

La Unió mejorará las condiciones laborales del sector de la dependencia para que mejore la calidad de la atención

La Unió junto con las patronales de servicios sociales de atención pública.
Ampliar
La Unió junto con las patronales de servicios sociales de atención pública. (Foto: La Unió)
Por Dependencia.info
jueves 22 de septiembre de 2022, 21:45h

La Unió, asociación de entidades sanitarias y sociales que representa la transversalidad de servicios del sector social concertado (personas mayores, discapacidad, salud mental...) junto con las patronales de la red de servicios sociales de atención pública han firmado un acuerdo con el Departamento de Derechos Sociales para alcanzar un incremento de tarifa del 3% para 2022.

Este incremento se trasladará a una mejora salarial y de las condiciones laborales de los trabajadores, así como a una mejora de la calidad de los servicios que se presta a las personas.

Esta subida en las tarifas tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.

En el acto previo a la firma, Roser Fernández, directora general de La Unió ha manifestado que “celebramos el acuerdo porque expresa el compromiso de las partes de priorizar en la financiación al sector la mejora de las retribuciones y condiciones laborales de los profesionales del sector, dignificando así la profesión y contribuyendo a la mejora de la calidad de la atención a las personas”.

Concretamente en lo que se refiere al 1er. Convenio GERCAT (Convenio de Atención a las Personas Mayores de Cataluña) permitirá cumplir con el compromiso de aumentar los salarios, con efecto 1 de enero de 2022, relacionados con esta previsión de aumento de tarifas.

“A su vez es el primer gran acuerdo que visibiliza la unidad de las patronales en todos los ámbitos de los servicios sociales de atención a la dependencia, personas mayores, discapacidad, salud mental y adiciones..., un primer paso para construir en Cataluña una verdadera red de servicios sociales de atención pública, coordinada y con voluntad de actualizar y ampliar los servicios de cobertura pública para atender a las crecientes necesidades de la población en este ámbito”.

“Este acuerdo debe permitir encaminar y reforzar los ámbitos de la negociación colectiva con este objetivo, a la vez que recoge la necesidad de monitorizar la evolución del resto de costes del sector para garantizar una correcta financiación y asegurar la calidad del servicio”.

“Es pues un primer paso para afrontar juntos, y desde la escucha activa de todas las partes, los retos que hemos compartido: mejora de la financiación, capacidad de retener y captar profesionales, actualización de la cartera de servicios de servicios sociales y, la interacción social y sanitaria con la creación de la nueva Agencia”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios