"Ante la situación de la extensión pandémica en Catalunya, desde las direcciones profesionales de los centros, solicitamos medidas claras, más contundentes y urgentes, entendibles, basadas en sistema de filtros y buscando equilibrios seguros entre la socialización y la necesaria prevención y protección de nuestros equipos asistenciales y de nuestros residentes".
Así lo expone Andrés Rueda Sánchez en calidad de presidente de l`Associació Professional Catalana de Directors y Directoras de Centres d`Atenció a la Dependencia (ASCAD), que añade: "Actualmente estimamos un 30% por encima el aislamiento de trabajadores respecto al de residentes. Esta cifra es indicitaria inequívocamente de colapso asistencial inmediato que, combinado con aislamiento de personas residentes, dibuja un escenario de atención desolador".
Rueda recuerda que "ya hemos vivido esos escenarios y no queremos volver ni a acercarnos". "Y ya está pasando en Europa", advierte el presidente de ASCAD, que lamenta que no les sirva "el Plan de Mitigació recientemente publicado como medida de prevención a las residencias". "Es más, su efecto boomerang puede ser devastador y colapsar y desplomar aún más los cuidados. Para el mundo residencial son medidas ajenas y de “low efficiency” sin atajar los problemas reales de prevención y de bajas laborales Covid", apunta.
El presidente de la asociación de directores considera que son "protocolos hechos con la excusa de la de necesidad de unos (las residencias) pero a conveniencia de otros (Salud), sin tener en cuenta ni qué es ni cual es la función de una residencia e imaginándose una virtualidad fuera de contextos reales, preventivos y más posibilistas". "Y sin un solo parámetro que contemple nuestra directa realidad", incide.
Propuestas:
De esta forma, en ASCAD proponen como medida de urgencia modificaciones en el reciente Plan de Mitificació en forma de estrategia estable hasta la finalización de la ola e incluso su prolongación con matices sin perder hilo durante el estado de Pandemia:
1.- Adaptación de las visitas a zonas específicas y con aforo máximo del 70% de capacidad y a ser posible en exteriores y con mascarilla FFP2 obligatoria. Evitar contactos de caras y lavado de manos obligatorio con jabón o gel in situ.
2.- Limitar a un máximo de dos personas la visita al unísono y a una misma persona residente.
3.- Habida cuenta de la especial significación de estas fechas solicitamos habilitar horarios de visitas en tandas de mañana y tarde previa cita. Daremos preferencia en la distribución equitativa de las mismas a las personas residentes. Los festivos bajar a una tanda/día a criterio funcional de cada centro. Nosotros necesitamos realizar actividades navideñas con los residentes ya que NO TODOS, ni mucho menos, reciben visitas pero SI todos merecen nuestra dedicación.
4.- Requisito de PCR obligatorio de no más de 24h. de las personas visitantes.
5.- Quien no tenga PCR nos ofrecemos a realizar TAR a la entrada de las instalaciones o un alternativo que no lo sea de más de tres horas anteriores de diferencia al inicio de la misma.
6.- Quien realice salidas exteriores que lo sea por un mínimo de cinco días y que al regreso presente prueba PCR de no más de 24h. y realizar un TAR al acceder de nuevo a las instalaciones. Para otro tipo de salidas y actuación de retornos nos remitiríamos al protocolo del año pasado en estas Fiestas. El centro continuará haciendo cribado de TAR interno durante 5 días para controlar positivaciones.
7.- El pasaporte Covid para nosotros no es ninguna medida filtro específico ni a nuestro colectivo de visitas le es determinante al estar mayoritariamente vacunados, pero no nos importa que se solicite por política de incentivación.
8.- Cuando un centro esté en un 15% de absentismo se le garantizará cubrir al menos el 50% del absentismo real por parte del Departament y se aceptaran contrataciones por empresas proveedoras de personal (E.T.T). Les recordamos que sorpresivamente Uds. lo han prohibido.
9.- Realización diaria de prueba PCR y TAR alternativamente al equipo asistencial cada 24h. El positivo asintomático deberá aislarse de primera intención, pero se seguirá realizando diariamente Test de control cada 24h. con incorporación inmediata al negativizarse. Este personal trabajará obligatoriamente con doble mascarilla y pantalla protectora hasta la acreditación de dos pruebas negativas en que podrá retirar después, a voluntad, la pantalla protectora. Pueden hacer en ese inérvalo funciones de apoyo y vigilando y NO hacer exposiciones considerada de contactos estrechos. Obligatorio doble mascarilla (FFP2+Higiénica) para todo el personal cuidador.
10.- Seguir avanzando en sectorizaciones internas y grupos burbuja todo lo que permita la estructura del centro manteniendo la distancia social interna todo lo posible.
11.- Aquellos residentes que la toleren utilizarán mascarillas FFP2.
12.- Traslado de residentes PCR Positivos sintomáticos a centros buffer.